“Guillier es el único de centro izquierda que puede derrotar a Piñera”, precisó durante el acto el presidente del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier, quien remarcó que el senador puede vencer al exmandatario (2010-2014) conservador “en primera o segunda vuelta”.
El PC se convirtió así en el tercer partido de la Nueva Mayoría, la gobernante coalición de centroizquierda, que proclama a Guillier su candidato, después de que lo hicieran el Partido Radical (PR) y el Partido Socialista (PS).
Aunque cercano al Partido Radical (socialdemócrata), Guillier no es militante, por lo que deberá reunir 33.393 firmas para inscribir legalmente su candidatura a las elecciones del 19 de noviembre.
La coalición oficialista, fracturada por divisiones, no celebrará primarias el próximo 2 de julio tras la decisión del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de no participar en las mismas y lanzar directamente la candidatura de su presidenta, la senadora Carolina Goic, a los comicios de noviembre.
Antes, la decisión del Partido Socialista de proclamar a Guillier precipitó el abandono de la carrera presidencial del expresidente Ricardo Lagos (2000-2006), quien había sido levantada por el Partido por la Democracia (PPD).
El PPD es el único partido de la Nueva Mayoría que ahora no tiene candidato, aunque es probable que el próximo día 13 proclame también a Guillier.
Según los analistas, llevar dos candidatos merma notablemente las posibilidades de la Nueva Mayoría y allana el camino a que el conservador Piñera (2010-2014), favorito de las encuestas, gane un segundo mandato presidencial.
La Nueva Mayoría es amagada también desde la izquierda por el emergente Frente Amplio, que aglutina a media docena de agrupaciones que levantan un variopinto paisaje de causas sociales, ecologistas o regionalistas, entre otras, con el mensaje común de renovar y sanear la política.
El Frente Amplio dirimirá su candidatura presidencial entre la periodista Beatriz Sánchez y el sociólogo Alberto Mayo en las primarias de julio.
El presidente del PC, Guillermo Teillier, afirmó hoy que la colectividad se sumará de forma activa a la recolección de firmas para la candidatura de Gillier.
“Iremos a las calles, casa a casa, a las ferias, para comunicar a los chilenos en extenso las leyes aprobadas en este Gobierno en que nos ha tocado participar y que favorece a mujeres, trabajadores, pueblos originarios, jóvenes, para solicitarles que nos acompañe a defender estas reformas ante la voracidad del Piñerismo, que pretende devorarlas para seguir haciendo negocios”, sostuvo.
“Tengo la seguridad de que recolectaremos más firmas de las que se requieren. Chile puede, el pueblo puede tener un presidente que lo represente de verdad, y ese no es otro que Alejandro Guillier”, concluyó.
Guillier, en tanto, destacó algunos puntos de su programa de gobierno, entre ellos la creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología y el acceso universal de la población a Internet, así como el desarrollo de las energías renovables y el cuidado del medioambiente.
También prometió “una política migratoria inteligente” y una reforma del sistema de pensiones, equiparando la pensión mínima con el salario mínimo y la creación de “un plan único de salud” para las instituciones sanitarias privadas.