23 ago. 2025

Alebrijes lucen creatividad de estudiantes mexicanos en Pasarela Gastronómica

Coloridos alebrijes lucieron prendas diseñadas por estudiantes con hojas de maíz, frutos secos, semillas y chiles, entre otros ingredientes, en la undécima edición de la Pasarela Gastronómica de la Universidad del Claustro de Sor Juana, en Ciudad de México.

desfile.jpg

Alebrijes lucen creatividad de estudiantes mexicanos en Pasarela Gastronómica. Foto: qué.es.

EFE


“El tema ‘Alebrijes, seres imaginarios’, fue elegido por votación entre la comunidad estudiantil de gastronomía” dijo Emmanuel Aguirre, coordinador general de esta edición, celebrada anoche.

Explicó que “cada año, los integrantes del comité buscan que cada edición sea única e irrepetible”, y celebró iniciar una nueva etapa en la undécima edición, con más patrocinadores, lo que permitió una mejor producción, además de mejorar las instalaciones y el escenario.

El coordinador explicó que la Pasarela “se divide en dos categorías: la especial, con vestuarios confeccionados meramente con ingredientes mexicanos, y la general, con ingredientes de todo el mundo”.

Como parte inicial del desfile de 23 diseños gastronómicos caminó bajo las luces una modelo representando a “Sor Juana, Icono de la Libertad”, con una vestimenta inspirada en la visión de la cocina reflejada en la obra de la “Décima musa”, la escritora novohispana Sor Juana Inés de la Cruz.

El atuendo consistió de chocolate pulverizado y mantequilla, alas de hoja de maíz, un escapulario de cacao y otros detalles con dulces nacionales.

“Xoloitzcuintle”, diseñado por Mildred Gutiérrez, fue el ganador en la categoría especial al combinar la cultura prehispánica, el amor a sus perros xoloss y su pasión por la cocina.

Mildred, platicó a Efe que durante 90 días confeccionó las tres piezas que forman su diseño: la cabeza de Xolo, hecha de masa de maíz y pedacitos de axiote; las alas de águila con chiles, y “recordando también nuestra cultura prehispánica” un taparrabos con una variedad de semillas.

“El año pasado participé y no gané; ahora sí lo estuve trabajando por más tiempo y aquí están los resultados”, declaró.

En la categoría general los ganadores fueron en primer lugar “El sueño de Pedro Linares”, inspirado en el inventor de los alebrijes (1906-1992); e segundo “Mah Tiyolpialihcan”, en la conciencia animal, y en tercero “Misterio confitado”, dulce diseño basado en la evolución del gastrónomo frente al cruce de culturas.

Los diseñadores Macario Jiménez, Pineda Covalín y Miguel Ángel Rodríguez Pineda; los chefs Juan Cabrera Barrón, Mauricio Sánchez Gracia y Yerika Muñoz, además el director del Museo de Arte Popular (MAP), Walther Boelsterly, quien organiza el Festival de los Alebrijes que se celebra anualmente en Ciudad de México, fueron los miembros del jurado.

La Pasarela Gastronómica se celebra desde 2006 en la Universidad del Claustro de Sor Juana con el patrocinio de diversas empresas para promover la cultura y creatividad de los jóvenes universitarios.

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.