06 nov. 2025

Alain Delon: Muere un ícono del cine mundial y nace una leyenda

RICO LEGADO. El actor Alain Delon deja más de un centenar de películas desde su irrupción en la gran pantalla en 1957.

29178500

AFP

Alain Delon, un nombre que cualquier cinéfilo que se precie reconoce, dejó este plano el domingo 18 de agosto, a los 88 años, con una vasta trayectoria. Fans de todo el mundo expresaron su sentir en diversas plataformas desde tempranas horas.
El último gran icono masculino del cine francés falleció tras sufrir una enfermedad y las desavenencias familiares en el último tramo de su vida.

Sus tres hijos, Alain Fabien, Anouchka y Anthony, anunciaron “con profundo pesar” que su padre había fallecido en mitad de la noche, rodeado de su familia en su casa de Douchy, en el centro de Francia.

El actor que interpretó papeles legendarios e hizo soñar al mundo y padecía un linfoma hacia tiempo, murió hacia las 03h00 locales (01h00 GMT), precisó su hijo Anthony a la agencia AFP.

“Alain Delon ídolo de mi generación, el modelo galán por excelencia en mi adolescencia, cuando los cines de Asunción nos permitían conocer películas de nacionalidades diversas, principalmente la estadounidense y las europeas”, mencionó a ÚH Hugo Gamarra Etcheverry, cineasta, investigador y docente paraguayo.

“Con sus fríos ojos azules y su silenciosa elegancia, fue una de las grandes estrellas del cine francés a nivel mundial, junto con Jean Paul Belmondo y Jean Gabin, con quienes compartió pantallas”, agregó el director y fundador del Festival Internacional de Cine Festidoc.

El fundador de la Fundación Cinemateca y el Foro Cine del Mercosur en Paraguay confiesa que admira de su filmografía: A pleno sol, El gatopardo, El samurai, El otro Sr. Klein, Los aventureros, Borsalino y Adiós, amigo.

“El fallecimiento de Alain Delon a los 88 años enluta al cine internacional”, comenta a su vez a ÚH Armando Rubin, periodista, crítico de arte, conductor de televisión y radio.

Delon, considerado el hombre más atractivo de todos los tiempos, tuvo una exitosa carrera. “Sus películas atrajeron a 134 millones de espectadores, convirtiéndolo al lado de Jean-Paul Belmondo ,en los más taquilleros, del cine francés”, destacó.

Rubin también admira sus grandes clásicos: A pleno sol, Rocco y sus hermanos, El eclipse, El gatopardo, El silencio de un hombre y La piscina.

El crítico nacional considera que el ganador del premio César (1985) como mejor actor por la película Nuestra Historia deja una “filmografía deslum-brante y una huella imborrable”.

El actor que también recibió la Palma Honorífica de Oro por toda su carrera en 2019, “más allá de ser uno de los actores más emblemáticos del cine, tenía un hálito”, analiza Rubin.

El galán por excelencia durante décadas, que actuó con directores como Luchino Visconti o Jean-Paul Godard, dejó prácticamente la gran pantalla desde finales de los años 1990, pero no de la prensa rosa o la televisión, con declaraciones controvertidas y problemas domésticos.

“Un prestigio que lo convirtió hasta el final en un ser solitario aquejado de un estilo de vida que no supo borrar, envuelto siempre en querellas familiares y polémicas, referentes a su exitosa carrera y las mujeres”, detalló el autor del libro Lujuria criminal y otros cuentos.

Rubin señala que aunque las comparaciones siempre son odiosas, “resulta difícil evitar en cuanto a su apostura, ser comparado con Rodolfo Valentino (sex symbol del cine mudo), y según leyenda urbana como una versión francesa de James Dean, inmortalizando su reflexión ‘Me gusta que me amen como yo me amo a mí’”.

rico legado. El actor Alain Delon deja más de un centenar de películas desde su irrupción en la gran pantalla en 1957.
29178579

A pleno sol, 10 de marzo de 1960 (Francia).

29178582

Con Claudia Cardinale en El gatopardo (1963).

29178588

Con Olga Georges-Picot en Adiós amigo (1968).

29178605

Hugo Gamarra, cineasta.

29178608

Armando Rubin, crítico.

Más contenido de esta sección
La banda Capicua, liderada por el paraguayo-neerlandés Christian Palmieri, ex Tavat, rindió un homenaje a la banda paraguaya Flou con una versión de la canción Delirio en jazz y música clásica.
La Escuela Municipal de Arte Dramático Roque Centurión Miranda (EMAD) del Instituto Municipal de Arte (IMA) presenta la obra Nicolasita del Espíritu Santo, versión libre de Mirtha Villalba sobre el trabajo homónimo de Julio Correa este viernes y sábado en el Centro Cultural Manzana de la Rivera, de Asunción.
El festival Asunciónico anunció su cartel de artistas que se presentarán en el país entre el 17, 18 y 19 de marzo de 2026. Deftones, Sabrina Carpenter y The Killers encabezan los tres días.
‘All’s Fair’ (‘Todas las de la ley’), la ficción televisiva de abogados protagonizada por Kim Kardashian ¿es la peor serie de la historia? Esta pregunta se la hacen medios como BBC, The Times o The Guardian, mientras que USA Today directamente lo afirma.
El actor estadounidense Brad Pitt denunció a la también intérprete Angelina Jolie por 35 millones de dólares (unos 30 millones de euros) por daños en el marco de la batalla legal que mantiene la expareja sobre el Château Mirabal, según documentos judiciales revelados por la revista People.
Meghan Markle, esposa del príncipe Enrique, hará su regreso a la gran pantalla con un cameo (aparición breve) en una película que se está rodando en Los Ángeles, informaron medios este miércoles.