03 jul. 2025

Al menos un muerto y 60 heridos por una oleada de saqueos en una ciudad argentina

Buenos Aires, 4 dic (EFE).- Al menos una persona murió y más de 60 resultaron heridas durante la oleada de robos y saqueos que sacudió en las últimas horas la ciudad argentina de Córdoba en coincidencia con un paro de policías por un reclamo salarial, informaron hoy fuentes policiales.

Vista general de un establecimiento destruido tras la oleada de robos y saqueos que sacudió en las últimas horas la ciudad argentina de Córdoba (Argentina). EFE/TELAM

Vista general de un establecimiento destruido tras la oleada de robos y saqueos que sacudió en las últimas horas la ciudad argentina de Córdoba (Argentina). EFE/TELAM

La víctima fatal es un joven de 20 años que falleció esta madrugada de un disparo en el tórax en circunstancias aún no esclarecidas, indicaron fuentes de la Policía cordobesa a la agencia oficial Télam.

Los policías se encontraban acuartelados hoy mientras sus representantes negociaban un acuerdo con las autoridades provinciales para obtener una subida salarial y volver a prestar servicio, tal y como les exigió el Superior Tribunal de Justicia.

Tras los incidentes registrados durante la noche, las escuelas, edificios públicos, juzgados y bancos permanecieron hoy cerrados y el transporte público, interrumpido.

Muchos comercios decidieron mantener las persianas bajas para evitar nuevos asaltos o destrozos como los sufridos en las últimas 24 horas en distintos barrios de Córdoba, situada 800 kilómetros al oeste de Buenos Aires.

Al menos 52 personas fueron detenidas por los disturbios, que motivaron además un nuevo cruce de acusaciones entre el gobernador provincial, el peronista disidente José Manuel de la Sota, y el gobierno argentino.

De la Sota interrumpió su viaje a Panamá y regresó de madrugada a Córdoba.

Recién aterrizado denunció que le parecía “incomprensible” que el Gobierno encabezado por Cristina Fernández no hubiese atendido el pedido de sus funcionarios para enviar refuerzos.

“En este teléfono no hay ningún llamado del gobernador José Manuel de la Sota”, replicó ante los medios el jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich.

"(La seguridad) compete al gobierno de la provincia de Córdoba”, señaló Capitanich a primera hora de hoy.

Poco después, el secretario de seguridad, Sergio Berni, anunció el envío de 2.000 gendarmes a la capital cordobesa.

En diciembre de 2012, dos personas murieron y decenas resultaron heridas durante una oleada de saqueos que comenzó en la sureña localidad de Bariloche y se extendió a otras cinco ciudades de Argentina.

Más contenido de esta sección
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.