16 nov. 2025

Al menos un muerto en el derrumbe de un edificio incendiado en Sao Paulo

Al menos una persona falleció este martes después de que un edificio de 24 plantas se derrumbase esta mañana en el centro de Sao Paulo, durante un incendio de grandes proporciones que también afectó a un predio vecino, según los bomberos.

Incendio Sao Paulo.jpg

El derrumbe se produjo el 1 de mayo de 2018 en el centro de Sao Paulo durante un incendio de grandes proporciones. Foto: EFE

EFE

El edificio, una antigua sede de la Policía Federal, estaba ocupado por unas 50 familias y al menos tres personas podrían estar desaparecidas, de acuerdo con las autoridades.

“Hay posibilidad de otras víctimas”, afirmó el coronel del Cuerpo de Bomberos Max Mena, en declaraciones recogidas por medios locales.

La única víctima mortal confirmada por el momento es un hombre que estaba siendo rescatado por los bomberos cuando la estructura se desplomó.

“Estábamos intentando salvarlo, pero desgraciadamente se vino abajo junto con el edificio. Fue un intento rápido, habilidoso, por cuestión de segundos no lo conseguimos”, agregó Mena.

Las llamas comenzaron sobre las 1.30 hora local (4.30 GMT) y el fuego se esparció rápidamente por el resto de plantas y afectó a un edificio vecino, ambos situados en el centro de Sao Paulo.

Unos 160 bomberos se encuentran en la zona para combatir las llamas del segundo edificio, que fue evacuado y por el momento no corre riesgo de derrumbarse.

El desplome de uno de los edificios también provocó daños en una iglesia próxima, que tuvo una parte de su estructura damnificada.

El gobernador de Sao Paulo, Márcio França, afirmó que el derrumbe del edificio era una tragedia “prevista” debido a sus malas condiciones, pero resaltó la batalla “judicial” existente para intentar retirar a las personas que viven en ese tipo de predios.

“Ese tipo de vivienda es inhabitable. Quedarse aquí es buscar un problema cada vez mayor. Gracias a Dios, hoy conseguimos llegar a tiempo, pero no siempre va a suceder eso”, resaltó França desde el lugar del incendio.

França recordó que Sao Paulo cuenta con más de 150 edificios ocupados, una decena de los cuales se encuentra en el centro de la capital paulista, la mayor y más poblada ciudad de Brasil.

El capitán Marcos Palumbo, portavoz de los Bomberos de Sao Paulo, afirmó que la situación del edificio y las modificaciones realizadas por sus habitantes durante la ocupación contribuyeron a la propagación del fuego.

“Los ascensores habían sido retirados. Entonces esos tubos de aire que había en medio, en el foso del ascensor, acabaron formando una chimenea. Había mucho material combustible: madera, papel, algo que hizo que esa llama se propagase con rapidez”, señaló Palumbo.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.