16 ago. 2025

Al menos 27 edificios en el Reino Unido tienen revestimiento inflamable

Los inspectores han identificado al menos 27 edificios de propiedad municipal en el Reino Unido que incumplen los requisitos de seguridad antiincendios al estar revestidos con material inflamable, informó este sábado el Gobierno.

edificios.jpg

Al menos 27 edificios en el Reino Unido tienen revestimiento inflamable. Foto: rtve.es.

EFE


El ministerio de Comunidades y Gobierno municipal precisó que estos bloques de pisos, que albergan vivienda de protección oficial para personas sin recursos, son gestionados por quince consistorios diferentes en distintas zonas de Inglaterra.

Los edificios en malas condiciones detectados hasta ahora están en barrios londinenses o de las afueras como Hounslow o Brent o en localidades como Portsmouth, Manchester o Plymouth.

Unos 600 bloques de propiedad pública en el Reino Unido están siendo revisados tras el incendio el pasado 14 de junio de la torre Grenfell en el oeste de Londres, que causó 79 muertos o desaparecidos.

La Policía confirmó ayer que el fuego en ese edificio de 24 plantas de North Kensington lo provocó una nevera defectuosa, pero señaló que se propagó rápidamente debido al revestimiento con polietileno inflamable de la fachada, que contraviene las regulaciones en este país.

A raíz del suceso, las autoridades municipales del Reino Unido analizan los revestimientos de los bloques bajo su jurisdicción, la mayoría construidos en los años 70 pero reformados más recientemente con materiales de peor calidad.

El Ayuntamiento de Camden, en el norte de Londres, ordenó el viernes el desalojo de los residentes de unos 700 apartamentos de cuatro bloques de pisos con un revestimiento similar al de Grenfell, que serán realojados en hoteles durante las varias semanas que durarán las obras para corregir los defectos de seguridad.

Entre quejas por la precipitación de la evacuación, unas 83 personas se negaron hoy a dejar sus pisos.

Ahora son los bomberos los que asumen la responsabilidad de los edificios, según el consistorio.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.