03 sept. 2025

Al menos 27 detenidos en Bolivia en protestas por supuesto fraude electoral

Al menos 27 personas fueron detenidas en los disturbios en Bolivia en protesta por un supuesto intento de fraude electoral, quienes fueron acusadas de daños y robos, entre otros delitos, informó este martes la Fiscalía General del Estado.

Bolivia incidentes

Unas 27 personas fueron detenidas durante los disturbios registrados en Bolivia, en el marco de las elecciones presidenciales.

Foto: EFE

El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa Ponce, indicó en un comunicado que ante la violencia en diferentes puntos del país este pasado lunes “se han conformado diferentes comisiones de fiscales en todos los departamentos con el propósito de llevar adelante las investigaciones de oficio”.

Lea más: Datos oficiales señalan que habría segunda vuelta en Bolivia

Las investigaciones se iniciaron “a denuncia de las personas e instituciones públicas que han sido víctimas en los atentados contra la propiedad pública y privada”, señaló el comunicado.

Algunas sedes de entidades públicas, como las del propio organismo electoral en varias regiones, fueron atacadas en los incidentes.

Los casos que se investigan incluyen delitos de allanamiento, daño calificado, robo agravado y obstaculización al proceso electoral, entre otros, detalló.

El fiscal señaló que se espera la información de la Policía “sobre los autores materiales e intelectuales, para que sean sometidos ante la Justicia”, con el fin de “estos hechos no queden en la impunidad”.

Le puede interesar: UE expresa “serias preocupaciones” por el recuento de votos en Bolivia

La difusión repentina este lunes por parte del órgano electoral de un recuento provisional preliminar, no oficial, que daba al presidente Evo Morales la victoria en primera vuelta, pese a que el domingo se había detenido cuando apuntaba a una segunda ronda con el opositor Carlos Mesa, provocó protestas violentas en el país.

El hotel en el centro de La Paz donde se desarrolla el conteo está fuertemente protegido por la Policía, después de que la pasada noche se registraran incidentes en el exterior, con cargas policiales en las que se empleó material antidisturbios para dispersar a una muchedumbre que denunciaba el fraude.

Entérese más: OEA insta a defender la voluntad ciudadana en elecciones de Bolivia

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.