29 ago. 2025

Al Jazeera se lanza a la conquista del espectador estadounidense

Washington, 20 ago (EFE).- La cadena de televisión catarí Al Jazeera lanzó hoy su canal para Estados Unidos, Al Jazeera America, con el que busca atraer al espectador estadounidense a través de información “en profundidad”.

Varias personas esperan en la puerta del estudio de "Al Jazeera America", el canal estadounidense de la cadena catarí, que comienza su emisión en EE.UU. con una programación que pretende ofrecer "información en profundidad" y "menos opinión". EFE

Varias personas esperan en la puerta del estudio de “Al Jazeera America”, el canal estadounidense de la cadena catarí, que comienza su emisión en EE.UU. con una programación que pretende ofrecer “información en profundidad” y “menos opinión”. EFE

Para ello, se ha aventurado en una apuesta multimillonaria que incluye la compra de Current TV, el antiguo canal del exvicepresidente de EE.UU. Al Gore, por 500 millones de dólares, la contratación de casi 900 trabajadores y la apertura de 12 corresponsalías en todo Estados Unidos.

A las 15.00 hora del este de EE.UU. (19.00 GMT), como estaba previsto, Al Jazeera America salió al aire con el lema de “Una nueva opción”.

“Hoy es 20 de agosto de 2013, y les vamos a contar las historias a medida que se produzcan, y tal y como se produzcan. Esto es Al Jazeera America”, afirmó Antonio Mora, presentador del programa nocturno “Consider This”.

Después del especial de inicio, con un recorrido por los estudios y corresponsales que alimentarán las 14 horas de televisión en directo, la parrilla del canal prevé la emisión de un reportaje de investigación sobre la industria textil en Bangladesh.

Al Jazeera America contará con corresponsalías en las tradicionales Washington, Nueva York y Los Ángeles, pero también tendrán oficinas en ciudades menos habituales del circuito periodístico como Nashville, Nueva Orleans, Detroit, Denver y Seattle.

“La idea es convertir al espectador estadounidense a través de un periodismo sin gritos, con menos opinión, basado en datos y de profundidad”, afirmó el consejero delegado Ehab Al Shihabi en una conferencia reciente con periodistas para presentar el canal.

“No queremos narrar las historias desde Washington, queremos ver cómo afectan a los estadounidenses allá donde viven”, explicó a Efe Joie Chen, presentadora del programa nocturno “America Tonight”, durante un recorrido por el estudio del programa en la capital estadounidense.

Desde el flamante edificio del Newseum, el museo del periodismo ubicado en la avenida Pennsilvania, a medio camino entre el Congreso y la Casa Blanca, Chen, antigua corresponsal de CBS, será uno de los rostros de la noche de Al Jazeera America.

Aunque es la presentadora, también realizará viajes para cubrir historias. “Vamos donde estén las historias”, afirmó Chen.

Pese a la importante inversión y los ambiciosos objetivos, los analistas vaticinan un complicado inicio en su salida al aire.

“Me gusta la idea de una programación desde el terreno, no controlada desde el estudio. Dejar de lado los expertos y cubrir las noticias reales con gente real”, fijo a Efe Al Tompkins, del Poynter Institute, en Florida.

No obstante, Tompkins precisó que “será caro, difícil de producir en gran volumen y quién sabe cuánto tiempo estarán dispuestos a invertir dinero en este proyecto, que probablemente genere significativas pérdidas por algún tiempo”.

Los ejecutivos del canal también han subrayado, como rasgo diferenciador, el menor peso que planean dedicar a la publicidad respecto al resto de competidores, entre ellos las poderosas cadenas CNN, NBC y Fox News.

“Tendrá una media de 6 minutos de publicidad por hora, frente a los 15 habituales en otras cadenas”, subrayó Al Shihabi.

El reto consiste en hacerse un hueco en el competitivo mercado televisivo estadounidense, especialmente si cuentan con la desventaja inicial de llegar a apenas 48 millones de lo 103 millones total de televisión por cable.

Cuando adquirió Current TV a comienzos de año, la distribuidora Time Warner Cable decidió dejar de lado sus emisiones, aunque Al Shihabi adelantó que existen conversaciones para la restitución de la señal y espera que el próximo año alcancen “al 100 % de los espectadores”.

Otro de los posibles obstáculos es el prejuicio que en EE.UU. conlleva aún el nombre de Al Jazeera, asociado al mundo árabe, de cara a figurar como proveedor de noticias domésticas.

“Desde luego, hay cuestiones clave todavía acerca de si los espectadores escogerán para informarse un “canal extranjero”, indicó Tompkins, aunque agregó que será cuestión de ver la evolución.

Para Al Shihabi, los prejuicios solo los tienen quienes no han visto la programación del canal.

“Esta percepción cambia en cuanto comienzan a ver la programación”, aseguró, al referirse a la buena recepción del canal en inglés Al Jazeera English, iniciado años atrás.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.