03 sept. 2025

Al grito de “Fuera Peña” marchan en Ciudad de México padres de desaparecidos

México, 2 dic (EFE).- Al grito de “Fuera Peña” este lunes discurrió una marcha en Ciudad de México para exigir la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto, que cumple dos años de gestión, y el regreso con vida de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos hace más de dos meses.

Policías dispersan a manifestantes después de una marcha por el paseo de la Reforma en Ciudad de México (México) para protestar por la desaparición de 43 estudiantes hace más de dos meses. EFE

Policías dispersan a manifestantes después de una marcha por el paseo de la Reforma en Ciudad de México (México) para protestar por la desaparición de 43 estudiantes hace más de dos meses. EFE

“Amnistía Internacional está aquí por varias razones. La primera, porque compartimos la indignación de muchos mexicanos respecto a la impunidad que ha habido en (el caso) Ayotzinapa, pero también porque hay muchas violaciones de derechos humanos en México”, dijo a Efe Perseo Quiroz, director ejecutivo de la organización en el país.

La marcha, del Zócalo (plaza central) al monumento conocido como Ángel de la Independencia, fue encabezada por familiares y estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.

Los participantes, inicialmente unos 3.000, pero a los que se sumaron alrededor de 4.000 más a lo largo del trayecto, portaban pancartas con lemas como: "¿Miedo? Sólo al silencio” y “Muera el mal gobierno”.

Pero las más numerosas eran las que repetían por escrito los gritos constantes de: “Fuera Peña” y “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.

Asimismo, los manifestantes ondeaban banderas de México en las que las franjas verde y roja habían sido sustituidas por bandas negras.

El sexagenario Valentín Barajas llegó desde muy temprano para apoyar la marcha y expresar su deseo de que “se vaya Peña Nieto porque están pasando muchas cosas y estamos cansados de todo lo que está sucediendo”.

“El pueblo cada día vamos en bajada y por eso estamos aquí, para apoyar a los jóvenes y que se vaya el señor Peña. Ha llegado el momento de levantar la voz, levantarnos, sea como sea. A pesar de la edad que tenemos a nosotros no nos importa que nos maten, pero que sea en provecho de los jóvenes de México”, dijo a Efe.

July Klug, madre de un soldado que murió en el Gobierno del hoy ex presidente Felipe Calderón (2006-2012) en el combate al narcotráfico, dijo a su vez: “Estamos hartos de que sigan matando estudiantes, de que sigan matando mexicanos, de que sigan violando mujeres”.

“Este Gobierno nos tiene como huérfanos pues no se preocupa por darnos educación, trabajo ni salud; simplemente se preocupa por mantener una buena imagen en el extranjero. Y los mexicanos estamos hoy para exigir justicia y que renuncie el Presidente y su gabinete”, acotó.

Una vez en el Ángel, los padres de los desaparecidos hicieron pronunciamientos en los que prometieron continuar su movimiento.

“No descansaremos hasta que nos entreguen vivos a nuestros hijos. Y sus madres, a dos meses de desaparecidos, no dejan de llorar y por eso no vamos a dejar de luchar”, dijo Clemente Rodríguez, del comité de padres de familia de Ayotzinapa.

Asimismo, exigió la renuncia de Peña Nieto por “su ineptitud” para resolver el caso de los estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre en Iguala, estado de Guerrero, a manos de policías corruptos y miembros del crimen organizado.

A su vez, alumnos de diversas instituciones de educación superior leyeron un comunicado en el que criticaron la política neoliberal y denunciaron la represión contra las expresiones de repudio al Gobierno.

Enunciaron cinco puntos que resumen sus demandas: Presentación inmediata de los estudiantes desaparecidos, juicio y castigo a los responsables, alto a la represión, libertad inmediata a todos los presos políticos y, por último, el ya ubicuo “Fuera Peña”.

Al terminar la protesta, alrededor de las 20.00 hora local (02.00 GMT del martes) se produjeron incidentes de violencia por parte de unos 50 encapuchados que causaron daños en numerosos inmuebles.

La Policía antimotines de la capital intervino con macanas (porras) y gas lacrimógeno, con resultado de tres personas lesionadas, dos mujeres y un hombre que en imágenes difundidas por medios locales aparecían con heridas sangrantes en la cabeza.

El Gobierno de la ciudad informó por la noche que, al término del mitin, “un grupo de personas encapuchadas provocó daños en siete sucursales bancarias y cuatro establecimientos mercantiles”.

Por estos hechos, añadió, fueron presentados ante el Ministerio Público “tres personas del sexo masculino a fin de que se deslinden las responsabilidades correspondientes”.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.