09 ago. 2025

Al acuerdo entre Israel y Hamás solo le faltan detalles, confirma Catar

Los principales obstáculos se han superado y se discuten detalles sobre la implementación de la tregua y el canje de rehenes por presos palestinos. El acuerdo podría sellarse esta semana.

30657648

Tel Aviv. Manifestantes israelíes reclaman un acuerdo para liberar a los rehenes.

AFP

EFE y AFP
DOHA/EL CAIRO

Catar confirmó este martes que un acuerdo entre Israel y Hamás “está próximo”, y que las negociaciones indirectas se desarrollan en Doha para solucionar “simples puntos” relativos a su implementación.
“Hemos superado los principales obstáculos (...) las negociaciones se desarrollan ahora en Doha de forma indirecta sobre los últimos detalles”, dijo el portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, en su rueda de prensa semanal.

Aclaró que estos “puntos simples” están relacionados con los mecanismos para la implementación” del entendimiento para un alto el fuego según el cual Israel y Hamás intercambian rehenes por prisioneros y se permite el ingreso de ayuda humanitaria a los gazatíes, si bien rehusó prever una fecha para anunciar la firma del pacto.

“Me es difícil anunciar un plazo, pero sí puedo decir que hoy estamos en el punto más próximo para alcanzar un acuerdo. El inicio de su implementación se conocerá tras el anuncio (de su consecución) que prevemos que será próximo”, recalcó.

CLIMA POSITIVO. Al Ansari destacó que las negociaciones “son fructíferas” y “se llevan a cabo en un clima positivo”, reiteró que “está vez somos optimistas”, aunque evitó dar detalles sobre el contenido de las conversaciones ya que “estamos esperando novedades de los negociadores”.

En este contexto, confirmó que Israel y Hamás “ya han recibido el borrador del acuerdo después de que finalizaran (las negociaciones) sobre las principales cuestiones”.

“Ahora están hablando e intercambiando opiniones sobre algunos detalles, y la solución de esos puntos simples, y esperemos escuchar una respuesta próximamente sobre esto”, recalcó, sin tampoco querer responder las preguntas sobre la etapa de la posguerra en Gaza.

Según filtraciones, el posible acuerdo sobre la mesa contempla tres fases en las que se irían liberando gradualmente los rehenes israelíes en manos de Hamás a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes, y culminaría en la reconstrucción del enclave y el establecimiento de un nuevo gobierno.

La primera fase del acuerdo de tregua prevé un intercambio de 33 rehenes israelíes contra 1.000 prisioneros palestinos, informaron fuentes próximas a las conversaciones.

Una de las fuentes indicó que se empezaría por la liberación de mujeres y niños.

Según informaciones del periódico Times of Israel, “si se lleva a cabo la primera fase (...) se iniciarán negociaciones sobre una segunda fase para liberar al resto de los cautivos” israelíes, incluyendo “soldados varones, hombres en edad militar y los cuerpos de los rehenes asesinados”.

SE PODRÍA ANUNCIAR HOY. Fuentes de Hamás confirmaron también a EFE la inminencia de un acuerdo y no descartaron que sea anunciado desde Doha este miércoles.

Las afirmaciones positivas sobre la inminencia de un acuerdo que ponga fin a la guerra en Gaza, desatada tras el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, y que en 15 meses se ha cobrado la vida de más miles de 46.000 gazatíes, según ciras del grupo palestino, han ido creciendo tras las presiones del presidente electo de EEUU, Donald Trump, que exigió un pacto antes de que tome posesión, el próximo día 20.

Plan para Gaza
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció este martes que entregará a la próxima Administración de Donald Trump un plan posconflicto para la Franja de Gaza que incluye la reunificación con Cisjordania bajo un gobierno apoyado por la comunidad internacional. Durante un discurso en el centro de ideas Atlantic Council, el jefe de la diplomacia estadounidense, que está a punto de dejar el cargo, habló también de una propuesta de reconstrucción para el enclave palestino. EFE

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
Marco Rubio, el secretario de Estado norteamericano, replicó este sábado en su cuenta de X el afiche de recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, supuestamente líder de una organización de narcotráfico.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
El objetivo de Israel es “vencer” a Hamás y asegurar la liberación de los rehenes. El nuevo plan generó el repudio internacional. “Vamos a liberar Gaza”, afirmó el premier israelí Netanyahu.