15 jun. 2025

Agrupaciones DD.HH. piden que aeródromo chileno se declare “sitio de memoria”

Santiago de Chile, 1 oct (EFE).- Agrupaciones de derechos humanos solicitaron hoy a las autoridades que se declare “sitio de memoria” al aeródromo Tobalaba, desde donde partió durante la dictadura militar un helicóptero del Ejército a cargo del general Sergio Arellano Stark, que en un recorrido por varias ciudades de Chile asesinó a un centenar de prisioneros políticos.

Fotografia de archivo del 3 de noviembre del 2008, del general Sergio Arellano Stark. EFE/Archivo

Fotografia de archivo del 3 de noviembre del 2008, del general Sergio Arellano Stark. EFE/Archivo

“Hemos llegado hasta acá para demandar que este aeródromo -situado en la parte oriente de la capital chilena- se declare ‘sitio de memoria’ en calidad de ‘Monumento Histórico’, por el Consejo de Monumentos Nacionales”, señaló Coral Pey, portavoz de un grupo de al menos 80 personas.

En declaraciones a Efe, Pey señaló que el acto estuvo enmarcado en la conmemoración de los 43 años de la partida, desde este mismo aeródromo, del helicóptero Puma que un 30 de septiembre de 1973 trasladó al sur a la llamada “Caravana de la Muerte”.

La caravana era una comitiva militar que tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 recorrió Chile y asesinó a cerca de un centenar de presos políticos en diversas ciudades.

La comitiva era comandada por el general Sergio Arellano Stark, quien actuaba como “delegado del comandante en jefe”, lo que supone que debía ser obedecido como si fuera el propio dictador Augusto Pinochet.

El grupo militar recorrió Chile en un helicóptero, cuyos integrantes sacaban a presos políticos de las cárceles, los llevaban a lugares despoblados y los asesinaban.

Pey aclaró que el helicóptero en su salida al sur, partió desde ese recinto aéreo y lo mismo hizo al hacer su tétrico recorrido al norte.

Recordó también que el aeródromo también está involucrado en la llamada “Operación Puerto Montt”, que consistió en que los detenidos políticos que eran trasladados desde ese lugar posteriormente eran lanzados al mar.

Frente al eventual cierre del aeródromo enclavado en medio de varias poblaciones, Coral Pey aclaró que si ello ocurriera, en el frontis del recinto “debe instalarse un memorial, no solo para pensar en el pasado, sino que en estos tiempos de tanta impunidad, se nos ayude, se colabore en la verdad y se avance hacia la justicia”.

El pasado 20 de septiembre, el juez Mario Carroza reabrió el caso “Caravana de la Muerte”, con el fin de definir el papel exacto de los miembros del regimiento Coquimbo de La Serena, entre ellos, el que fuera comandante en jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre.

Carroza decidió reabrir el expediente tras recibir los primeros informes de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), respecto al libro de novedades de la guardia de la cárcel norteña, descubierto recientemente.

Durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), según cifras oficiales, unos 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos, mientras otros 33.000 fueron torturados y encarcelados por causas políticas.

Más contenido de esta sección
Israel atacó este domingo la sede de Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán en Teherán, donde varios civiles resultaron heridos, según una fuente de este departamento.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo este domingo que el pasado viernes, el mismo día en que lanzó el primer ataque contra Irán, dio la orden de retomar las conversaciones con Hamás sobre la Franja de Gaza, según se indica en un vídeocomunicado difundido por su oficina.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el domingo que Estados Unidos podría involucrarse en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto a aceptar que su homólogo ruso, Vladímir Putin, se desempeñe como mediador, según declaraciones a una periodista de ABC News.
La pobreza infantil en Argentina alcanzó su nivel más alto desde la crisis de 2001-2002, con un pico del 67,3% en el primer semestre de 2024, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), dado a conocer este domingo en los medios locales.
Los ataques de Israel sobre Irán han provocado al menos 215 muertos y 648 heridos, la mayoría civiles, informó este domingo la oenegé Human Rights Activists in Iran (Activistas de Derechos Humanos en Irán).
La séptima oleada de misiles disparada por Irán hacia territorio israelí desde que comenzó la escalada entre ambos países hizo saltar las alarmas en Israel este domingo, después de que el Ejército anunciara minutos antes haber detectado el lanzamiento desde la república islámica.