04 sept. 2025

Agradecen a Trump que quite “privilegios a los represores”

La disidente cubana Rosa María Paya, hija del fallecido Oswaldo Payá, dijo este viernes que “es positivo” que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se proponga “acabar con los privilegios de los responsables de la represión en Cuba”, porque -dijo- también lo son de Venezuela.

En la imagen, el presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/Archivo

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Archivo

EFE

Aunque señaló no estar de acuerdo con “toda la letra” de la orden ejecutiva que Trump firmó este viernes en Miami para modificar la política estadounidense hacia Cuba, Payá mostró su agradecimiento por la medida que prohíbe a las empresas estadounidenses hacer negocios con las compañías ligadas al aparato militar cubano.

Payá estuvo en el Teatro Manuel Artime de la Pequeña Habana, donde el exilio y la comunidad cubano-estadounidense aplaudieron y agradecieron a Trump que haya endurecido la política de apertura a Cuba iniciada en 2014 por el entonces presidente Barack Obama.

La hija de Oswaldo Payá (1952-2012), que encabeza el movimiento Cuba Decide, dijo que en medio del gentío que rodeó a Trump al acabar el acto pudo entregarle dos peticiones.

Un es para que apoye la celebración de un plebiscito vinculante en Cuba, en el que los cubanos puedan pronunciarse sobre si quieren elecciones libres, y otra para que “levante la voz para denunciar los crímenes de la dictadura y detener la impunidad”.

La familia Payá sostiene que el accidente de trafico en el que murieron Oswaldo Payá y el también disidente Harold Cepero fue provocado por el régimen castrista.

Rosa María dijo que le entregó a Trump sendas fotos de su padre y de Cepero.

“La única herramienta que los cubanos y venezolanos que permanecen dentro de sus países tienen para denunciar los crímenes son las voces de la comunidad internacional”, señaló.

Payá dijo que le pidió a Trump que “invite” a las democracias de América a que denuncien los atropellos de “las dictaduras de Cuba y Venezuela”.

Más contenido de esta sección
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.