La Justicia Electoral, a través de la Dirección de Partidos y Movimientos Políticos, llevó a cabo la serie de preaudiencias, donde fueron convocados representantes de las organizaciones políticas para seleccionar números y colores que serán utilizados en las elecciones municipales del próximo 10 de octubre.
El director de la citada dependencia, César Rossel, manifestó que este mecanismo de trabajo se desarrolló con éxito, y que se pretende que esto logre agilizar la adjudicación de números y colores, prevista para el lunes 12 de junio.
Los encuentros con las organizaciones políticas de los diferentes departamentos del país se llevaron a cabo a través de una plataforma digital, y el Dr. Rossel fue el encargado de explicar el procedimiento que se realiza durante la implementación de este mecanismo de trabajo. “Iniciamos esta preaudiencia para mejor organización en la audiencia prevista para el lunes, esto venimos haciendo desde las elecciones tanto presidencial de 2018 como la municipal 2015 y nos ha traído resultados brillantes que permitieron acelerar y mejorar el proceso de audiencia final, del sorteo y adjudicación de números y colores”.
El director explicó a los participantes que quedan establecidos los colores de las organizaciones políticas que participaron normalmente de elecciones anteriores, conforme lo indica el Código Electoral en su artículo 172, donde detalla que se garantiza la utilización de sus colores tradicionales a los partidos políticos que concurren a elecciones, mediando disidencias entre sus respectivos apoderados. “Se dirimirá la cuestión sin ulterior recurso, tomando como criterio para el discernimiento de los colores la cantidad de votos obtenidos por cada organización”, dijo.