02 may. 2025

Agentes prevén una inflación de 4,2%

Conforme al resultado de la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE), correspondiente a julio de este año, la media de las expectativas de inflación reportada por los agentes económicos para el cierre de este periodo se ubicó en 4,2%.

En tanto que para el cierre de 2025, para los próximos 12 meses y para el horizonte de política monetaria (HPM), entre 18 y 24 meses, se ubicó en 4,0%.

Para el mes actual, la media de las expectativas de inflación mensual se ubicó en 0,2%, similar a la de julio de 2023 (0,2%) e inferior a la del mes de julio 2024 (0,4%) y que fuera relevada en el informe de junio del corriente año, según el BCP.

Para el mes de agosto de 2024, los agentes económicos esperan una inflación mensual de 0,3%, según la banca matriz.

Con respecto a la evolución del tipo de cambio nominal (TCN) G./USD, la media de las expectativas de los agentes económicos para el mes de julio 2024 es G./USD 7.500 (similar a las estimaciones del mes anterior para este mes), así también para el mes de agosto de 2024, los agentes económicos esperan que sea G./USD 7.500.

Para finales del 2024, los agentes esperan que el TCN se ubique en G./USD 7.512, mientras que, para finales del 2025, la mediana de las expectativas de TCN es de G./USD 7.550.

Más contenido de esta sección
Movilizados en su día, los dirigentes sindicales condenaron las arbitrarias aprobaciones de leyes que atentan contra los derechos obreros e instaron a organizarse para construir un “proyecto político”
El 62% de las unidades económicas del Paraguay operan en la informalidad, según datos del INE. Este flagelo limita el acceso a la seguridad social de los trabajadores, que hoy festejan su día.