23 ago. 2025

África se une a la tribu de la moda

Florencia, 18 jun (EFE).- Una constelación de vivos colores y alegres estampados procedentes de África ha recorrido hoy miles de kilómetros para insuflar al conservador traje sastre una bocanada de aire fresco y nuevas fronteras.

Vista del desfile con fines caritativos "Constelación África", que trata promover las carreras de jóvenes diseñadores de todo el mundo, celebrado en Florencia, Italia, hoy 18 de junio de 2015. EFE

Vista del desfile con fines caritativos “Constelación África”, que trata promover las carreras de jóvenes diseñadores de todo el mundo, celebrado en Florencia, Italia, hoy 18 de junio de 2015. EFE

El sello “made in Africa” es este ano el invitado de excepción de la 88 edición de la Feria Pitti Uomo, el escaparate de tendencias de la moda masculina, que ha abierto una ventana al tan variado y rico, como desconocido, talento africano con un desfile conjunto de cuatro creadores africanos.

Los comentarios escépticos han sido silenciados por propuestas como la de Alexis Temomanin y su firma Dent De Man, un creador ingles-marfileno (de Costa de Marfil), que subió a la pasarela un perfecto matrimonio de conveniencia entre el traje a medida italiano y el basto legado de estampaciones africanas.

Estampados geométricos y de motivos naturales, realizados con la centenaria técnica de cera perdida, han iluminado con vivos amarillo chillón, verde hiedra o azul turquesa, una serie de sinuosas chaquetas, esmóquines y gabardinas confeccionadas al mas puro estilo italiano.

Los patrones, inspirados en la sastrería mas conservadora, ha virado en ocasiones, por caminos mas experimentales con la presencia de amplios pantalones de tablas y cuellos mao de aires orientales.

Desde Sudáfrica, Laduma Ngxokolo y su firma Maxhosa by Laduma, ha rubricado una fresca colección de punto inspirada en las cuentas y abalorios con que tribus como la Masai elaboran joyas y adornos.

Estampados con coloridas geometrías, el sudafricano ha mostrado un profundo ejercicio de modernidad en camisetas, pantalones y ponchos de punto, en los que trata de aunar tradición y vanguardia.

De igual modo, Orange Culture, la firma del nigeriano Adebayo Oke-Lawal, ha recuperado patrones típicamente nigerianos, blusas y pantalones vaporosos para combatir el calor, en los que ha experimentado con bordados y tejidos como el tul y el neopreno.

Una arriesgada propuesta que le ha valido la nominación para premios tan prestigiosos como el Vogue Talents for Africa y el LVMH Young Fashion Designer.

Finalmente, Projecto Mental, del dúo angoleño Shunnoz Fiel & Tekasala Ma’at Nzinga, que trata de impregnar el traje de hombre con una combinación de tendencia y moda, ha propuesto un curioso uso del color y estampados africanos, respetando la silueta mas tradicional del traje de chaqueta y pantalón.

Esta ventana hacia la moda con pasaporte africano es obra de The Ethical Fashion Initiative, una iniciativa sin animo de lucro que cuenta con el apoyo por la Organización Mundial del Trabajo y Naciones Unidas, y que trata de poner en contacto a creadores de moda con artesanos africanos.

“La riqueza y belleza de sus materiales son realmente únicos, sus propuestas simbolizan el futuro de la sociedad global: la interconexión. En este caso, lo global y lo local, unidos a través de la moda”, argumentó Simone Cipriani, fundador de The Ethical Fashion Initiative.

Con este desfile, Pitti Uomo llega al ecuador de la recta final de su calendario, que esta noche cierra el desfile de Moschino, el broche de oro de la feria fiorentina, que supone la vuelta a Italia de la firma desde que Jeremy Scott asumiera la direccion creativa.

Celina Sierra

Más contenido de esta sección
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).