19 ago. 2025

África: Por primera vez en 100 años fotografían a un leopardo negro

El mundo científico habla de un acontecimiento único en 100 años: un leopardo negro fue visto recientemente en África. Los investigadores a cargo destacan que esta especie no es vista con frecuencia en ese continente y, de hecho, el último avistamiento de un ejemplar similar fue 1909.

pantera negra

La pantera negra fue vista en Kenia, África, y es una especia rara en este continente.

Foto: @Will Burrard-Lucas

Como salido del Universo Marvel, el leopardo negro, también conocido pantera negra, fue visto y fotografiado por el fotógrafo británico Will Burrard-Lucas en una reserva natural de Loisaba, condado de Laikipia, en Kenia, África.

Esta es la primera vez en 100 años que logran capturar la imagen de un leopardo negro.

Este ejemplar tiene ese tono a causa del melanismo (directamente opuesto al albinismo), una mutación genética por la sobreproducción de pigmento que causa el oscurecimiento de la piel y el pelaje. Este fenómeno ocurre en el 11% de los leopardos en todo el mundo, informó CNN.

Poco antes de la publicación de las fotos de Burrard-Lucas, un equipo liderado por Nick Pilfold, científico global del Zoológico de San Diego, publicó un artículo en el African Journal of Ecology confirmando la presencia de un ejemplar negro de leopardo africano en la región de Laikipia, en Kenia.

Pilfold comentó que supo de la existencia del animal en esta zona hace aproximadamente un año, por lo que se instaló allí un sistema de cámaras con visión nocturna.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

The first picture I managed to capture of the African black leopard... #Camtraptions #cameratrap #blackpanther

Una publicación compartida de Will Burrard-Lucas | Wildlife (@willbl) el

Los controles a través de las cámaras de vida salvaje y, en pocos meses, ya captaron las primeras imágenes, con lo que este mítico felino tomó forma real.

Este elegante leopardo se pavoneaba frente a la cámara, dejando visible con claridad la subespecie a la que pertenece. Pero se volvió famoso en redes sociales cuando fueron publicadas las fotos de Burrard-Lucas.

El nombre científico es Panthera pardus pardus y la última vez que una especie como esta fue fotografiada en este continente, específicamente en Etiopía, fue en 1909, hace 100 años.

La mayoría de estos leopardos viven en el sudeste de Asia, son extremadamente raros en África, aunque pudieron haber estado viviendo en Kenia desde siempre pero bien ocultos, contó Pilfold.

Las panteras negras están en peligro de extinción, teniendo en cuenta que, en general, la población total es escasa, pero factores como la caza, la pérdida de hábitat, la competencia por presas y conflictos con el ganado y los agricultores redujeron drásticamente su número.

Para reforzar más la grandeza de este avistamiento, el científico confirmó que, casualmente, las observaciones ocurrieron muy cerca de donde, de forma ficticia, se ubica Wakanda.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.
La Unidad contra el Maltrato Animal logró rescatar a un mono tras denuncias de que el animal se encontraba encadenado en una vivienda en Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.