04 nov. 2025

África: Por primera vez en 100 años fotografían a un leopardo negro

El mundo científico habla de un acontecimiento único en 100 años: un leopardo negro fue visto recientemente en África. Los investigadores a cargo destacan que esta especie no es vista con frecuencia en ese continente y, de hecho, el último avistamiento de un ejemplar similar fue 1909.

pantera negra

La pantera negra fue vista en Kenia, África, y es una especia rara en este continente.

Foto: @Will Burrard-Lucas

Como salido del Universo Marvel, el leopardo negro, también conocido pantera negra, fue visto y fotografiado por el fotógrafo británico Will Burrard-Lucas en una reserva natural de Loisaba, condado de Laikipia, en Kenia, África.

Esta es la primera vez en 100 años que logran capturar la imagen de un leopardo negro.

Este ejemplar tiene ese tono a causa del melanismo (directamente opuesto al albinismo), una mutación genética por la sobreproducción de pigmento que causa el oscurecimiento de la piel y el pelaje. Este fenómeno ocurre en el 11% de los leopardos en todo el mundo, informó CNN.

Poco antes de la publicación de las fotos de Burrard-Lucas, un equipo liderado por Nick Pilfold, científico global del Zoológico de San Diego, publicó un artículo en el African Journal of Ecology confirmando la presencia de un ejemplar negro de leopardo africano en la región de Laikipia, en Kenia.

Pilfold comentó que supo de la existencia del animal en esta zona hace aproximadamente un año, por lo que se instaló allí un sistema de cámaras con visión nocturna.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

The first picture I managed to capture of the African black leopard... #Camtraptions #cameratrap #blackpanther

Una publicación compartida de Will Burrard-Lucas | Wildlife (@willbl) el

Los controles a través de las cámaras de vida salvaje y, en pocos meses, ya captaron las primeras imágenes, con lo que este mítico felino tomó forma real.

Este elegante leopardo se pavoneaba frente a la cámara, dejando visible con claridad la subespecie a la que pertenece. Pero se volvió famoso en redes sociales cuando fueron publicadas las fotos de Burrard-Lucas.

El nombre científico es Panthera pardus pardus y la última vez que una especie como esta fue fotografiada en este continente, específicamente en Etiopía, fue en 1909, hace 100 años.

La mayoría de estos leopardos viven en el sudeste de Asia, son extremadamente raros en África, aunque pudieron haber estado viviendo en Kenia desde siempre pero bien ocultos, contó Pilfold.

Las panteras negras están en peligro de extinción, teniendo en cuenta que, en general, la población total es escasa, pero factores como la caza, la pérdida de hábitat, la competencia por presas y conflictos con el ganado y los agricultores redujeron drásticamente su número.

Para reforzar más la grandeza de este avistamiento, el científico confirmó que, casualmente, las observaciones ocurrieron muy cerca de donde, de forma ficticia, se ubica Wakanda.

Más contenido de esta sección
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.