06 ago. 2025

Afirman que HC reprisa persecución para vengarse y anular a los opositores

El senador progresista Rafael Filizzola sostiene que la intención del cartismo es reprisar la persecución política, como en el 2013, para vengarse por las denuncias en su contra y tener el control sin la oposición. El parlamentario fue consultado sobre su caso judicial y el del ex titular de la Senad, Arnaldo Giuzzio.

“Hubo una clara intencionalidad política que pone a prueba al Poder Judicial”, remarcó, y cree que la Fiscalía fue utilizada para el efecto.

En el caso de la investigación por los helicópteros, refirió que hubo documentaciones falsas y que las aeronaves están funcionando.

“Claramente hace una denuncia contra el ex presidente Cartes, siendo ministro del Interior, y después le inician un proceso penal”, indicó, en alusión a Giuzzio.

“Es que ya lo hicieron. Es la forma en que se ha manejado”, respondió, al ser consultado si la intención de HC es vengarse de todos los que lo denunciaron o acusaron.

“¿Por qué motivo quieren controlar el Consejo de la Magistratura, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados? Básicamente por dos cuestiones: venganza y tener control, de poder gobernar por decreto, hacer cosas rápidas sin que existan críticas, querer gobernar sin la oposición”, sentenció el senador.

“Es más, una colega lo dijo públicamente. Circula una lista de ministros de la Corte que quieren sacar, también al fiscal general y otros más”, dijo.

“Hay una hoja de ruta. No sé si la van a desarrollar o no. Lo que están haciendo ahora, lo hicieron en el 2013 cuando quisieron barrer con cuatro ministros de la Corte”, recordó el legislador.

Más contenido de esta sección
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.