01 may. 2025

Afirman que cada mes hay 150 ciberataques graves

31314961

Ciberataques. A diario, hay miles de ataques, y Paraguay no puede proteger sus datos.

ARCHIVO

El senador José Oviedo calificó como grave la última filtración de datos personales de más de siete millones de paraguayos, ocurrida el martes pasado, y mencionó que se trata de algo común en nuestro país porque la infraestructura tecnológica es muy vulnerable.
Indicó que, según el Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos (CERT- PY), hay 150 ataques graves al mes a instituciones públicas y privadas.

“Hay miles de ataques diariamente, pero los ataques graves en promedio son 150 aproximadamente”, citó.

Recordó que, según el último registro, en el 2023 las instituciones públicas fueron atacadas 30 veces, lo que consistió en grandes ciberataques.

“Nosotros somos vulnerables como país en cuanto a protección de redes. Nosotros no cuidamos nuestra infraestructura crítica. Ese es un tema de seguridad nacional”, resaltó el legislador de Yo Creo.

El legislador Oviedo, quien integra la Comisión de Ciencias y Tecnología y la presidió hasta el año pasado, presentó justamente un proyecto de ley de protección a la infraestructura crítica ante riesgos físicos, cibernéticos y naturales, que podrían afectar gravemente a la seguridad nacional.

“Tenemos que dedicarle recursos, infraestructura para cuidarnos de los ataques que todo el tiempo recibimos principalmente de hackers orientales”, indicó.

Sostuvo que nuestra infraestructura tecnológica es vulnerable y la capacidad de reacción es mínima ante esos ataques, por lo que se debe hacer algo al respecto.

Comentó que el Plan Nacional de Ciberseguridad, en el que están involucrados representantes de varias instituciones, no cumplió con el objetivo porque seguimos sufriendo ciberataques.

“La ciberseguridad requiere de mucho trabajo preventivo, protegernos del phishing. Hay que hacer trabajos de concienciación del personal, principalmente de las empresas. Para eso se necesitan recursos humanos y compromiso de las instituciones”, subrayó.

La ciberseguridad requiere de trabajo preventivo. Nosotros somos vulnerables en protección de redes. José Oviedo, senador de Yo Creo.

Más contenido de esta sección
La propia líder de bancada de HC en Diputados, Rocío Abed, alega que no hay ningún documento oficial, tras la presentación de Óscar Tuma, abogado de la familia del fallecido Eulalio Lalo Gomes.
La casa ubicada en Ñemby, donde en el 2005 fueron encontrados los restos de Cecilia Cubas, fue vendida durante la XVI subasta de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), el pasado martes.
Alan Bendlin, uno de los propietarios de Motor Haus, adquirió el Lamborghini Huracán del 2016, que pertenecía al prófugo uruguayo Sebastián Marset. La subasta fue organizada por Senabico.
Asad Manzur Girala Rodríguez se llama el joven comprador de la casa en Ñemby, donde se encontraron los restos de Cecilia Cubas, en el 2005. De G. 90 millones, terminó pagando G. 150 millones por el inmueble.