10 jul. 2025

Afirman que cada mes hay 150 ciberataques graves

31314961

Ciberataques. A diario, hay miles de ataques, y Paraguay no puede proteger sus datos.

ARCHIVO

El senador José Oviedo calificó como grave la última filtración de datos personales de más de siete millones de paraguayos, ocurrida el martes pasado, y mencionó que se trata de algo común en nuestro país porque la infraestructura tecnológica es muy vulnerable.
Indicó que, según el Centro de Respuestas ante Incidentes Cibernéticos (CERT- PY), hay 150 ataques graves al mes a instituciones públicas y privadas.

“Hay miles de ataques diariamente, pero los ataques graves en promedio son 150 aproximadamente”, citó.

Recordó que, según el último registro, en el 2023 las instituciones públicas fueron atacadas 30 veces, lo que consistió en grandes ciberataques.

“Nosotros somos vulnerables como país en cuanto a protección de redes. Nosotros no cuidamos nuestra infraestructura crítica. Ese es un tema de seguridad nacional”, resaltó el legislador de Yo Creo.

El legislador Oviedo, quien integra la Comisión de Ciencias y Tecnología y la presidió hasta el año pasado, presentó justamente un proyecto de ley de protección a la infraestructura crítica ante riesgos físicos, cibernéticos y naturales, que podrían afectar gravemente a la seguridad nacional.

“Tenemos que dedicarle recursos, infraestructura para cuidarnos de los ataques que todo el tiempo recibimos principalmente de hackers orientales”, indicó.

Sostuvo que nuestra infraestructura tecnológica es vulnerable y la capacidad de reacción es mínima ante esos ataques, por lo que se debe hacer algo al respecto.

Comentó que el Plan Nacional de Ciberseguridad, en el que están involucrados representantes de varias instituciones, no cumplió con el objetivo porque seguimos sufriendo ciberataques.

“La ciberseguridad requiere de mucho trabajo preventivo, protegernos del phishing. Hay que hacer trabajos de concienciación del personal, principalmente de las empresas. Para eso se necesitan recursos humanos y compromiso de las instituciones”, subrayó.

La ciberseguridad requiere de trabajo preventivo. Nosotros somos vulnerables en protección de redes. José Oviedo, senador de Yo Creo.

Más contenido de esta sección
En una reunión con la mesa directiva en Diputados, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, evadió la responsabilidad sobre los ataques cibernéticos sucesivos que sufre el Estado.
La ex Cruzada Nacional, ahora integrante del oficialismo colorado Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, se quejó ante sus colegas de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, por considerarlos “de quinta categoría”.
Lizarella Valiente, senadora de la ANR, afirmó que los niños solo alcanzan el 100% de sus derechos cuando llegan a la mayoría de edad. Su intervención se dio en el momento del debate del veto del Ejecutivo a la creación de juzgados y tribunales especializados en violencia familiar.
La Cámara de Senadores decidió aceptar el veto del Ejecutivo al proyecto de ley que crea Juzgados y Tribunales Especializados en violencia familiar. El objetivo inicial era dar celeridad a las denuncias reales y rechazar las falsas, pero la iniciativa fue desvirtuada con modificaciones en la Cámara de Diputados.
El ministro Luis Ramírez transmitió la postura de Santiago Peña sobre el cambio de horario que se estudia en el Congreso. Indicó que si se modifica la entrada de los estudiantes, se debe intervenir también la del trabajo de los padres. Se proyecta además la jornada extendida en las escuelas.
La disidencia permanece desarticulada en el Senado. Mario Varela creó su propia bancada con lo que trajo de nuevo a Colorado Añetete tras apartarse del oficialismo. No se integró a ningún bloque y tampoco Lilian Samaniego logró conquistar a los no cartistas.