27 may. 2025

AFD: La cobertura del fondo para vivienda será del 50%

José Maciel.jpg
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) trabaja en la operatividad de lo que será el nuevo fondo de garantía de vivienda, que será creado en el marco del plan de reactivación económica pospandemia. El titular de la AFD, José Maciel, comentó a Última Hora que la cobertura de este fondo de garantía será como máximo del 50% del monto del crédito otorgado, debido a que también se tendrá en cuenta la garantía inmobiliaria (la casa como garantía). El fondo de vivienda forma parte del segundo pilar más importante del plan de reactivación.

Comentó que esta semana probablemente el Ministerio de Hacienda ya remita el proyecto de ley al Congreso Nacional, planteando la creación del fondo de vivienda. Respecto al fondeo, que será de unos USD 80 millones, Maciel indicó que será con los recursos que deberá captar Hacienda a través de una emisión de bonos (nueva deuda) en el mercado local.

“Con ese fondo de garantía podemos apalancarnos por los menos tres veces más; es decir, emitir garantías por un valor USD 240 millones. Si la cobertura es del 50%, con el fondo podemos cubrir préstamos hasta un total de USD 480 millones, suficiente como para dar créditos por los siguiente tres años”, destacó.

FONDEO. Además de los USD 80 millones para el fondo de garantía de vivienda, Maciel comentó que están analizando las condiciones para poder conseguir un fondeo de USD 200 millones –también en el marco del plan de reactivación- mediante una financiación externa.

En ese sentido, indicó que están analizando la posibilidad de conseguir esos recursos a través de la emisión de bonos en el mercado internacional, a través de préstamos directos de organismos multilaterales o préstamos bajo garantía de las multilaterales.

“Con esos recursos (con los USD 200 millones) pretendemos apoyar a los diferentes sectores que tenemos; por ejemplo, a las pymes, sobre todo, y seguir apoyando con los productos que ya tenemos, sobre todo para viviendas. Necesitamos la autorización del Congreso Nacional para emitir los bonos o tomar ese préstamo, pero si primero sale la ley del plan de reactivación, ahí ya vamos a estar autorizados”, indicó.

En cuanto a las condiciones, Maciel señaló que pretenden mantener las condiciones actuales; es decir, que el préstamo llegue al beneficiario final a una tasa máxima del 7,5%, e inclusive sea más barato, en caso de que se logren buenas condiciones para el fondeo.