16 sept. 2025

AFD: Créditos de hasta G. 1.500 millones y dos años de gracia

Suple AFD - Entrevistada Stella Guillén - Presidenta._47334901.jpg

Stella Guillén

La presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén, y la presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Amanda León, en ocasión del lanzamiento oficial de la siembra de soja 2025/2026 presentaron el programa Jepytaso (resistencia), una nueva línea de crédito adaptada a las realidades del campo.

Este programa está orientado especialmente a pequeños y medianos productores, agricultores familiares, mipymes y cooperativas, con énfasis en la inclusión financiera, el acompañamiento técnico y la sostenibilidad.

En la ocasión, las autoridades se reunieron con referentes del sector agropecuario para hablarles sobre cómo acceder al programa y destacaron que estas acciones impulsadas representan un ejemplo concreto de articulación público-privada orientada al bienestar del campo.

Según destacaron desde la banca de segundo piso, Jepytaso está destinado a facilitar el acceso al crédito para productores, profesionales independientes, cuentapropistas y micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), tanto formalizadas como no formalizadas.

El objetivo principal es financiar capital de trabajo e inversión productiva, con especial énfasis en la inclusión de mujeres, jóvenes y emprendedores.

Informaron que los créditos con tasa menor al 10%, plazos de hasta 10 años y hasta 36 meses en capital operativo y con garantía respaldada por Fogapy. También se prevé asistencia técnica para mejorar la producción y la calidad de los productos y la articulación con el programa Hambre Cero.

Otros aspectos que se destacan de la línea de financiamiento es que se otorgarán 24 meses de gracia para inversión productiva.

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) participó el viernes último del acto de lanzamiento oficial de la siembra de soja 2025/2026 con el evento “Motor del campo, impulso del país” realizado en la Asociación de Productores Agroganadera, de Raúl Arsenio Oviedo, en el Departamento de Caaguazú.

La siembra estimada de esta campaña es de 3,6 millones de hectáreas y una proyección de producción cercana a los 11 millones de toneladas de soja.

LA CIFRA
10 años de plazo y tasas menores de 10%, a los que podrán acceder los productores y mipymes con esta herramienta financiera.

Más contenido de esta sección
En medio de críticas al sistema sanitario actual, la ministra de Salud, María Teresa Barán, defendió el presupuesto proyectado en el PGN 2026 para la entidad a su cargo. Confirmó que la deuda con las farmacéuticas sigue por encima de los USD 300 millones.
Cañicultores de Mauricio José Troche rechazan un nuevo proyecto de Petropar y exigen culminar el tren de molienda, que tiene 85% de avance, paralizado por falta de voluntad política, según acusaron.
Según la encuesta del BCP, los agentes económicos esperan que la inflación mensual de setiembre sea del 0,1% y que cierre el año en 4,0%. Mientras que la expectativa de crecimiento económico se ajustó al 4,2% para el año 2025.