25 sept. 2025

AFD accede, sin la garantía estatal, a USD 50 millones

Firma préstamo AFD y banco CAF_4.jpg

Acuerdo. Stella Guillén, titular de la AFD, saluda a Jorge Srur, representante del CAF.

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) logró acceder a un préstamo de USD 50 millones, sin la garantía del Estado, siendo la segunda operación de este tipo concretada en su historia. Los fondos fueron otorgados por el banco CAF (anteriormente Corporación Andina de Fomento) y se destinarán a potenciar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de segmentos productivos de nuestro país.

A su vez, desde la banca pública de segundo piso señalaron que se trata de la primera línea de crédito revolvente a ser otorgada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en favor de la AFD de Paraguay. La firma del instrumento fue realizada en la víspera, en la Casa de la Integración de CAF, situada en la ciudad de Asunción.

La transacción representa un hito para la Agencia Financiera de Desarrollo, considerando el monto del préstamo y las condiciones que representa. El desembolso a través de la línea de crédito se realizará al momento en que surja la demanda de créditos, en las condiciones financieras y de plazo a los que la AFD se apunta.

De acuerdo con los datos dados a conocer, el plazo de la operación es de 7 años, con hasta dos años de gracia. La tasa está basada en la tasa variable SOFR vigente más un margen aplicado por CAF. Esta facilidad de crédito tiene por objetivo apoyar los programas estratégicos de la AFD. Los fondos serán utilizados para el otorgamiento de préstamos, avales y/o garantías que serán colocados a través de las aliadas estratégicas de la AFD que son las instituciones financieras intermediarias, que se conocen como IFI.

El financiamiento está dirigido principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que desarrollen sus actividades en sectores productivos de la economía paraguaya para cuestiones como financiar operaciones de comercio exterior (principalmente exportaciones), financiar capital de trabajo; financiar inversiones en maquinaria y equipos, en eficiencia energética y negocios verdes y financiar actividades económicas conexas a la agroindustria, como son logística, transporte e infraestructura vial, de acuerdo con los reportes oficiales.

Adicionalmente, la línea de crédito podrá ser utilizada para la emisión de garantías y avales para cubrir a la AFD ante terceros, entre otros estipulados en el acuerdo.

Más contenido de esta sección
La Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI) alcanzó el hito histórico de 3.100 millones de megavatios-hora (MWh) producidos desde el inicio de sus operaciones en 1984.
Los representantes sindicales de trabajadores del transporte público metropolitano llevaron al Senado sus propuestas de modificaciones al proyecto de ley de reforma. El texto se analizará el martes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó sobre la adjudicación de la elaboración del proyecto ejecutivo y la ejecución de la nueva sede de la Prefectura Naval del Departamento de Alto Paraná.
Desde este viernes 5 de setiembre, estará disponible el servicio de transporte público nocturno Búho 3 (B3), que unirá Asunción con Ñemby entre las 22:00 y las 03:20, pasando por Lambaré, Fernando de la Mora, Villa Elisa y San Lorenzo.
Las centrales sindicales que aglutinan a los conductores del transporte público se declararon en vigilia permanente tras la postergación de la votación de la reforma del transporte en el Senado. Sus representantes no descartan reactivar la huelga, en el caso de que sus propuestas no sean consideradas por el Congreso.
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.