18 sept. 2025

AFD accede, sin la garantía estatal, a USD 50 millones

Firma préstamo AFD y banco CAF_4.jpg

Acuerdo. Stella Guillén, titular de la AFD, saluda a Jorge Srur, representante del CAF.

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) logró acceder a un préstamo de USD 50 millones, sin la garantía del Estado, siendo la segunda operación de este tipo concretada en su historia. Los fondos fueron otorgados por el banco CAF (anteriormente Corporación Andina de Fomento) y se destinarán a potenciar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de segmentos productivos de nuestro país.

A su vez, desde la banca pública de segundo piso señalaron que se trata de la primera línea de crédito revolvente a ser otorgada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en favor de la AFD de Paraguay. La firma del instrumento fue realizada en la víspera, en la Casa de la Integración de CAF, situada en la ciudad de Asunción.

La transacción representa un hito para la Agencia Financiera de Desarrollo, considerando el monto del préstamo y las condiciones que representa. El desembolso a través de la línea de crédito se realizará al momento en que surja la demanda de créditos, en las condiciones financieras y de plazo a los que la AFD se apunta.

De acuerdo con los datos dados a conocer, el plazo de la operación es de 7 años, con hasta dos años de gracia. La tasa está basada en la tasa variable SOFR vigente más un margen aplicado por CAF. Esta facilidad de crédito tiene por objetivo apoyar los programas estratégicos de la AFD. Los fondos serán utilizados para el otorgamiento de préstamos, avales y/o garantías que serán colocados a través de las aliadas estratégicas de la AFD que son las instituciones financieras intermediarias, que se conocen como IFI.

El financiamiento está dirigido principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que desarrollen sus actividades en sectores productivos de la economía paraguaya para cuestiones como financiar operaciones de comercio exterior (principalmente exportaciones), financiar capital de trabajo; financiar inversiones en maquinaria y equipos, en eficiencia energética y negocios verdes y financiar actividades económicas conexas a la agroindustria, como son logística, transporte e infraestructura vial, de acuerdo con los reportes oficiales.

Adicionalmente, la línea de crédito podrá ser utilizada para la emisión de garantías y avales para cubrir a la AFD ante terceros, entre otros estipulados en el acuerdo.

Más contenido de esta sección
La empresa brasileña Fiasul apunta a instalarse en el país con una inversión inicial de USD 3 millones y expectativas de USD 30 millones, según anunciaron.
El primer trébol vial de Paraguay, que formará parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), avanza hacia su culminación tras completar sus tres hojas. La obra, ubicada en Los Cedrales, Alto Paraná, permitirá giros ininterrumpidos en todas las direcciones.
En el marco de un Congreso Unitario de Trabajadores, los principales gremios de conductores del transporte público metropolitano decidieron reactivar la huelga general, para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Exigen modificaciones a la propuesta de ley de reforma del transporte.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien forma parte del equipo de renegociación del Anexo C de Itaipú, afirmó que este es uno de los temas prioritarios dentro de la agenda conjunta entre Paraguay y Brasil.
Representantes de distintos sindicatos de funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), así como de otras organizaciones sociales, cuestionan el proyecto por el que se busca crear un Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó este lunes que el Poder Ejecutivo planteará una nueva postergación, de una semana, del proyecto de ley por el que se contempla que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) incluya bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo.