09 ago. 2025

Aeropuerto de Bruselas no tenía plan de respuesta a atentados, según informe

El aeropuerto bruselense de Zaventem, atacado el pasado 22 de marzo en un atentado reivindicado por el Estado Islámico (EI), no disponía de un plan de crisis en caso de ataque terrorista, según un informe de la comisión de investigación al que tuvieron acceso hoy varios medios belgas.

Vista de la fachada del edificio de la terminal con los cristales rotos tras las explosiones registradas en el aeropuerto internacional de Zaventem, cerca de Bruselas (Bélgica), el 22 de marzo de 2016. EFE

Vista de la fachada del edificio de la terminal con los cristales rotos tras las explosiones registradas en el aeropuerto internacional de Zaventem, cerca de Bruselas (Bélgica), el 22 de marzo de 2016. EFE

EFE

Según la comisión de investigación, los planes de emergencia con los que contaba el aeropuerto internacional “habían sido diseñados principalmente para hacer frente a un único tipo de desastre, un accidente aéreo”, pero no abordaban la posibilidad de un ataque terrorista.

“No había un plan dedicado específicamente para atentados terroristas”, lamenta la comisión de investigación en el informe, del que se hizo eco la agencia Belga.

El informe denuncia que en el momento en el que se perpetró el ataque en el aeropuerto “solo había un perro especializado en la búsqueda de bombas y explosivos”.

También hace hincapié en la falta de coordinación de la policía en el aeropuerto, algo que ya expresaron 100 de los 400 agentes en Zaventem en una carta abierta en la que denunciaron fallos de seguridad que pudieron facilitar los atentados.

Entre otras cosas, los policías apuntaron en su denuncia a que gran parte de los trabajadores del aeropuerto que se ocupan de la gestión de los equipajes en las pistas tienen antecedentes judiciales, “a menudo por hechos criminales graves”.

La comisión de investigación de los atentados del 22-M es también muy crítica con la “deficiente” gestión de la situación y el “fracaso total” de entre los servicios de emergencia en las primeras horas después del ataque.

El informe también recomienda un examen “a fondo” del funcionamiento del centro de crisis y lamenta que la red de telefonía móvil estuviera “completamente saturada” durante las horas posteriores al atentado.

Esto provocó que los bomberos y los médicos de urgencias debieran hacer uso de aplicaciones como Whatsapp para coordinar sus actividades, puntualizó el informe.

Algunas de las recomendaciones que hace el estudio son la revisión de los planes de evacuación y de la gestión del tráfico, ya que el aeropuerto de Zaventem tiene solo una vía de acceso principal a sus instalaciones.

Por otro lado, la comisión sí es positiva con el plan de contingencia elaborado por la empresa pública de transportes, STIB, tras el ataque en la estación de metro de Maelbeek, el cual “funcionó bien”, recogió Belga.

El doble atentado contra la estación de metro bruselense de Maelbeek y el principal aeropuerto de la capital belga causó 32 muertos y más de 300 heridos.

Más contenido de esta sección
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.