01 nov. 2025

Aerolíneas de EEUU advierten de posible “caos” si no se restringe la 5G cerca de aeropuertos

Los presidentes de diez compañías aéreas estadounidenses lanzaron la voz de alarma esta semana ante las autoridades sobre el potencial “caos” que representaría el despliegue de la tecnología de redes ultrarrápidas 5G en las proximidades de aeropuertos, según una carta obtenida por la agencia AFP.

Boeing 737-8 MAX-American Airlanes.jpg
El 737 Max fue penalizado en marzo de 2019 tras un par de accidentes mortales.

Foto referencia: jetphotos.com

“Se necesita una intervención inmediata para impedir una importante perturbación operativa para los pasajeros, los transportistas, las cadenas de suministro y la entrega de suministros médicos esenciales”, señalaron a dos días de la entrada en servicio de la red 5G.

Las aerolíneas y empresas de carga de Estados Unidos se preocupan de las consecuencias de esta red sobre los aviones por posibles perturbaciones en los instrumentos de control.

“En una jornada (como la del domingo último), más de 1.100 vuelos y 100.000 pasajeros se verían sujetos a anulaciones, desvíos y retrasos”, temen los presidentes de estas empresas entre las que se encuentran American Airlines, Delta o Southwest, pero de igual forma las divisiones aéreas de gigantes logísticos como FedEx y UPS.

“Para ser francos, el comercio del país se detendrá en seco”, declararon.

“Escribimos para pedir urgentemente que la 5G sea implementada a partir del 19 de enero en cualquier sitio, excepto a unos 3,2 kilómetros de las pistas de aeropuertos, como fue definido por la FAA”, la autoridad de aviación federal, señala la misiva.

Calamidad económica

“Considerando el poco tiempo restante y la importancia de esta calamidad económica completamente evitable, solicitamos respetuosamente que adopten todas las medidas necesarias para que la 5G sea desplegada, excepto cuando las torres estén demasiado cerca de las pistas de los aeropuertos”, piden al Gobierno estadounidense, a la FAA y a la agencia de telecomunicaciones, la FCC.

Por eso, abogan por una pausa “hasta que la FAA pueda determinar cómo este despliegue puede llevarse a cabo con seguridad y sin perturbaciones catastróficas”.

La FAA declaró el domingo que había aprobado la utilización de forma segura de algunas antenas repetidoras en las zonas donde la 5G será desplegada, despejando “hasta 48 de los 88 aeropuertos más directamente afectados por las interferencias de la banda C de la 5G”.

A inicios de enero, las compañías aéreas obtuvieron un nuevo plazo, hasta el miércoles, para que se activaran estas nuevas frecuencias de banda.

Estas amenazaban, a través de su federación Airlines for America, con demandar a los gigantes de las telecomunicaciones AT&T y Verizon, con el fin de obtener el plazo y las modificaciones técnicas en el despliegue de la última generación del internet móvil ultrarrápido.

Bandas de frecuencia de 3,7-3,8 GHz fueron atribuidas a AT&T y Verizon en febrero del 2021 al término de una licitación por decenas de miles de millones de dólares.

Ante preocupaciones por potenciales problemas de interferencia con los aparatos que miden la altitud en los aviones, la FAA emitió nuevas directivas que limitan la utilización de estos mecanismos de vuelo en algunas situaciones.

Las aerolíneas estadounidenses protestaron por los potenciales costos de tal decisión, y pidieron a las autoridades que encontraran rápidamente una solución.

En diciembre, los fabricantes Airbus y Boeing también expresaron “preocupación” sobre posibles perturbaciones en el instrumental de sus aparatos por la 5G, en una carta al Departamento de Transportes de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.
Un hombre de 43 años perdió la vida en Malasia tras ser atacado por una manada de elefantes salvajes cuando un grupo de trabajadores madereros fueron sorprendidos por los animales mientras dormían.