27 jul. 2025

Aerolínea reanudará vuelos a Salta desde febrero de 2025

La línea aérea de bandera nacional Paranair firmó un acuerdo con la Provincia de Salta para la reapertura de la ruta que unirá nuevamente Asunción con esa ciudad argentina, recuperando así otro destino dentro del país vecino.

Los vuelos tendrán dos frecuencias semanales, los días miércoles y sábado, a partir del mes febrero de 2025 y serán operados por aeronaves Bombardier CRJ-200 de 50 plazas.

El acuerdo se firmó en La Casa de Salta, en Buenos Aires, Argentina, y contó con la presencia del gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz; la embajadora de la República del Paraguay en Argentina, Helena Felip; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de Argentina, Daniel Scioli; y otras autoridades provinciales y de la compañía aérea.

Al retomar la ruta a Salta, la aerolínea de bandera paraguaya busca seguir apostando a la conectividad del país e incrementando destinos y frecuencias dentro de la región. El noroeste argentino es una región estratégica para la compañía, indicaron desde Paranair, por lo que el vuelo a Salta junto con la ruta a Jujuy, que se habilita en noviembre, se complementarán ofreciendo un producto ideal para el turismo y las relaciones comerciales de ambos países.

Más contenido de esta sección
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, explicó que una vez que el proyecto de reforma del transporte cumpla con su proceso en el Congreso, su implementación se pondrá en marcha. Explicó, que se contempla la existencia de ocho corredores de buses en el área metropolitana.
Mediante una serie de decretos, el Gobierno autorizó nuevamente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cambios en el plan financiero del PGN 2025 a fin de destinar más recursos para varios rubros.
En junio, se hicieron más de 5,9 millones de transferencias mediante el alias, cercano a G. 1,4 billones de dinero transferido. Según los datos del BCP, se tienen más de 3.200.000 cuentas activas.
La iniciativa amplía beneficios para inversiones nacionales y extranjeras, con exoneraciones de impuestos, apoyo al turismo y nuevas herramientas de financiamiento.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, aseguró que le darán la mayor celeridad posible al estudio de la reforma del transporte público y que espera que en 30 días quede sancionado. Defendió la permanencia del subsidio a los transportistas.
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) publicó su informe sobre la zafriña 2025, en el cual se presenta un análisis geoespacial de la estimación de área sembrada de maíz y soja en la Región Oriental del país.