22 sept. 2025

Aerolínea hará vuelos directos a balnearios

La aerolínea paraguaya Paranair anunció sus ya tradicionales vuelos de verano, con conexión directa desde Asunción hacia tres destinos vacacionales sudamericanos, como Punta del Este, Florianópolis y Río de Janeiro, que son los preferidos de los paraguayos.

Los servicios desde Asunción hacia el exclusivo balneario uruguayo de Punta del Este se realizarán los días 25, 26, 27, 29 y 30 de diciembre de 2024, y todos los lunes, miércoles, viernes y domingos de enero, así como el 2, 7 y 9 de febrero de 2025.

En tanto que los vuelos a Florianópolis (Brasil) se cumplirán el 25, 26 y 27 de diciembre de este año, todos los viernes, sábados y domingos de enero, y el 2, 7 y 9 de febrero del próximo año.

Mientras que los vuelos a Río de Janeiro (Brasil), que aterrizará en el aeropuerto Tom Jobim, se realizarán el 28 y 29 de diciembre, todos los martes, jueves y sábados de enero y hasta el 8 de febrero.

Los boletos ya están en venta en el sitio web de la línea aérea y en las agencias de viajes.

Más contenido de esta sección
Dos empresas bajaron sus tarifas desde este lunes siguiendo la iniciativa de Petropar (G. 250 por litro) y Shell (G. 450 por litro). La medida, impulsada por la caída del petróleo, la estabilidad del tipo de cambio y compras estratégicas, busca aliviar el bolsillo de los consumidores.
Luego de defender el presupuesto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para el periodo fiscal 2026 ante los miembros de la Comisión Bicameral de Presupuesto, el titular de esta cartera Carlos Giménez sostuvo que la prioridad del Gobierno para el próximo año será seguir atendiendo a los pequeños productores y garantizarles condiciones mínimas para una agricultura sostenible.
Blas Reguera, titular de este gremio, sostiene que la previsibilidad económica y jurídica, junto con políticas de crédito más accesibles, es clave para que más familias paraguayas accedan a la casa propia.
Con beneficios como costos reducidos, contratos flexibles y un fondo de USD 5 millones, la nueva norma promete impulsar a las microempresas paraguayas, según Luis Tavella, titular de Fedemipymes.
La carga salarial en el gasto público sigue incrementándose. A agosto, las transferencias para este rubro ya superaron los USD 2.000 millones y afirman que 80% va a sectores estratégicos.