27 jul. 2025

Aerolínea de bajo costo proyecta su regreso a Paraguay y evalúa operar vuelos directos a Encarnación

La aerolínea low cost argentina Flybondi confirmó su interés en retomar la ruta entre Buenos Aires y Asunción e incluso analiza la posibilidad de operar vuelos directos a Encarnación, según informaron autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC).

Flybondi aerolínea lost cost.jpg

Los directivos de la aerolínea low cost manifestaron formalmente a los directivos de la DINAC su intención de retomar la conexión Buenos Aires–Asunción y de habilitar una nueva ruta que conecte directamente a la capital argentina con Encarnación.

Foto. Gentileza.

Nelson Mendoza, presidente de la DINAC, recordó que Flybondi ya operó en Paraguay desde enero de 2019 hasta marzo de 2020, cuando suspendió sus vuelos debido a la pandemia. La aerolínea cuenta actualmente con una flota de 14 aviones Boeing 737-800, con capacidad para 189 pasajeros y emplea a unas 1.500 personas. Además, se encarga del manejo de sus propias operaciones en Argentina.

“Hasta la fecha, Flybondi reporta haber transportado más de 15,5 millones de pasajeros, de los cuales un 20% volaron por primera vez en un avión gracias a su modelo low cost”, señaló Mendoza. La compañía cubre 27 rutas y 22 destinos de los cuales 20 son dentro del territorio argentino y siete en Brasil. Asunción sería su octavo destino internacional y Encarnación podría convertirse en el noveno.

El director de Aeronáutica Civil, José Chávez, confirmó que se realizó una reunión con directivos de Flybondi en la sede de la DINAC, donde la aerolínea manifestó formalmente su intención de retomar la conexión Buenos Aires–Asunción. Asimismo, expresó su interés en habilitar una nueva ruta que conecte directamente Buenos Aires con Encarnación.

“La reunión fue muy positiva. Si bien todavía no hay una fecha definida, estas conversaciones son un primer paso importante. La conectividad aérea con Argentina es muy demandada y sumar una opción más favorecería al usuario”, destacó Chávez.

Respecto al interés en Encarnación, Chávez explicó que la aerolínea realizó estudios de mercado que muestran una alta demanda por parte de paraguayos que cruzan a Posadas para volar a Buenos Aires. “Ellos ven una oportunidad de ofrecer una alternativa directa y más conveniente desde Encarnación, especialmente con tarifas competitivas por su modelo de bajo costo”, agregó.

Aunque aún no se oficializó la solicitud ni se estableció una fecha de inicio, desde la DINAC consideran que los plazos permitirían una posible habilitación antes de fin de año, siempre que la empresa complete los procesos técnicos y regulatorios necesarios.

“Nos pone muy contentos que una aerolínea manifieste su interés en operar desde el aeropuerto de Encarnación. Es una ruta exploratoria, pero si funciona bien, podría atraer a otras compañías”, concluyó Chávez.

Más contenido de esta sección
La titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, informó por su parte que el 15 de julio se conocerán las ofertas económicas para la APP que pretende mejorar 108 km de la citada vía (Cuatro Mojones-Quiindy).
De acuerdo con lo que sostuvo el ministro francés, Benjamin Haddad, si se hace “equitativamente”, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) representa “una oportunidad” para los europeos ante la “presión” de EEUU.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay se sumó al pedido de otros gremios y reclamó la eliminación del documento Afidi, el permiso oficial que se otorga para importar productos frutihortícolas.
Las negociaciones del Anexo C de Itaipú siguen empantanadas por la decisión de Paraguay de postergar la definición del acuerdo ante la falta de respuestas del Brasil por espiar a autoridades nacionales.
El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.