15 nov. 2025

Advierten que daños de Florence pueden alcanzar los USD 5.000 millones

Las consecuencias económicas provocadas por el devastador huracán Florence, que a su paso dejó casas destruidas, inundaciones y muertes, podrían situarse entre los USD 2.500 y USD 5.000 millones, de acuerdo con datos revelados este lunes.

Florence (2).jpg

Imagen de las inundaciones en las calles causadas por el huracán Florence.

EFE.

La empresa Willis Towers Watson, especializada en consultoría global y correduría, que continúa analizando a Florence, advirtió este lunes que los efectos, por su proximidad a grandes zonas de población en Carolina del Norte y Carolina del Sur, podrían ser una amenaza para personas, la comunidad y empresas.

Pese a las elevadas pérdidas provocadas por Florence, el subdirector general de la compañía, Juan Carlos Tárraga, señaló también que “debido a los últimos cambios en la estructura de la tormenta y como resultado de la disminución de la velocidad del viento, se han rebajado las estimaciones de pérdidas aseguradas respecto a las iniciales”.

Nota relacionada: Impresionantes imágenes captadas desde el espacio del huracán Florence

Explicó que la disminución en la velocidad del viento hace que los mayores daños se produzcan por las fuertes inundaciones, que, a priori, deberán provocar menos destrucción que el viento, si bien ambas causas tienen cobertura dentro del esquema de riesgos catastróficos en un contrato de seguro.

Las inundaciones del huracán Florence.

Las inundaciones del huracán Florence.

EFE.

Lea más: Estado de emergencia y 31 muertos, el balance de Florence

Sin embargo, de acuerdo con Tárraga, “las empresas, especialmente las que tienen mayor exposición a catástrofes, deben comenzar el proceso de renovación de su seguro con anticipación, garantizar que la información que ofrecen sea completa, actual, precisa”.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.