16 nov. 2025

Aduaneros y militares se exponen a pena de 15 años por contrabando

Los funcionarios aduaneros, militares y comerciantes involucrados en el caso de contrabando, cuyo modus operandi fue revelado por parlamentarios en la víspera, se exponen a 15 años de cárcel, según el Ministerio Público.

Ooperativo

Militares y funcionarios aduaneros quedaron detenidos durante un operativo contra el contrabando.

Foto: Gentileza

El fiscal anticorrupción Rodrigo Estigarribia, encargado del operativo Tartufo, habló este miércoles sobre el proceso iniciado contra nueve personas por asociación criminal, cohecho pasivo agravado y contrabando.

Se trata del mismo caso cuyo modus operandi fue expuesto por la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) al lavado de dinero y delitos conexos en la mañana del martes, que data de marzo de 2021 y se registró en Ciudad del Este, Alto Paraná.

El agente del Ministerio Público manifestó que los procesados ahora se exponen hasta a 15 años de cárcel por supuestos hechos en concurso.

Lea también: Estructura del contrabando es superior a la de la Armada, afirma comandante

Mencionó que la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión al Contrabando (UIC) realizó la denuncia del caso ante el Ministerio Público a raíz de reclamos de varios paseros en la zona y que posteriormente se abrió una investigación fiscal, que implicó el uso de la tecnología.

La Fiscalía obtuvo autorización del Poder Judicial para insertar una cámara oculta en el puesto donde se realizaban las coimas por aproximadamente una semana. Son algunos de los videos que fueron divulgados en la víspera por los parlamentarios de la CBI.

La causa está pendiente de un juicio oral y público.

Más detalles: CBI revela modus operandi de contrabandistas con aduaneros y militares

“Obviamente que vamos a describir con mayores detalles en el juicio oral, como pudo apreciarse en las imágenes, la manera en que se dan estas circunstancias. Dos civiles ya fueron condenados”, acotó el fiscal.

En su momento, fueron aprehendidos in fraganti Virgilio Miguel Ferreira Cabanella, Luciano Florenciano Duarte, Eusebio Santacruz Duarte, Antonio Oporto Espínola y Pedro Rubén Báez Zacarias, todos funcionarios de la Aduana de Ciudad del Este, Alto Paraná, ahora imputados.

Entre ellos también los militares Enrique Blanco Roa y Claudio Ramón Orrego Ramos, además de dos particulares identificados como Carlos Alberto Montanía y Elsa Mabel Chamorro, quienes ya tendrían una sentencia, según Rodrigo Estigarribia.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.