07 nov. 2025

Aduanas resalta un diciembre positivo y récord de recaudación diaria

La Dirección de Aduanas informó sobre los números positivos que dejó el mes de diciembre a la institución. Resaltaron el superávit pese a la fuerte recesión económica.

Aduanas

La Dirección Nacionald e Aduanas presentó este lunes su informe de diciembre al presidente Mario Abdo Benítez.

Foto: Archivo UH.

El director de Aduanas, Julio Fernández, comentó que la institución logró cerrar el último mes del 2019 con un 6% más de recaudación en comparación al mismo mes del año 2018. Dicho porcentaje se tradujo en G. 990.000 millones en términos monetarios.

“Tuvimos un récord de promedio diario de G. 52.000 millones, el mayor de todos los tiempos”, expresó Fernández al tiempo de señalar que, por lo general, diciembre suele ser uno de los meses difíciles por la cantidad de feriados existentes.

Puede interesarte: Aduanas acumula un déficit en recaudación de USD 66 millones

Entre los rubros que más movimiento generaron resaltó el sector de los combustibles, que representó más del 20% de lo recaudado en el año. Ello pese al déficit que presentó en algunos momentos del año, respecto al periodo 2018.

“Aduanas empieza a sumarse a los indicadores macroeconómicos positivos que comenzaron a verse a partir del segundo semestre. Tenemos expectativas de que este año puede ser mucho mejor”, acentuó.

Fernández comentó que a pesar de que el Ministerio de Hacienda avizoró un déficit total del 7%, se logró reducir la brecha y cerrar el año con tan solo 3,2%.

Lea más: Los autos más viejos siguen liderando las importaciones

No obstante, hizo hincapié en la caída que se presentó en el rubro automotor, el cual alcanzó un total de 11% en el acumulado del año con relación al 2018.

Este sector se posiciona como el segundo que genera la mayor recaudación en la institución, por lo que su déficit golpeó en parte las cifras de cierre de la Dirección Nacional de Aduanas.

La recaudación fue uno de los temas que generaron un abierto enfrentamiento entre Fernández y referentes de sindicatos de la institución, quienes en un espacio reservado denunciaron que la gran caída de ingresos se debía a “la mala administración de Fernández”.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción informó que a partir de este lunes 10 de noviembre se procederá al cierre parcial de la avenida Costanera Norte de Asunción, en el carril de salida de la ciudad. Se debe a obras coordinadas con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.