25 ago. 2025

Adriana Ugarte rueda en Lima “El sistema solar” sin creerse chica Almodóvar

Lima, 8 feb (EFE).- La actriz española Adriana Ugarte aseguró hoy que comenzó en Lima el rodaje de la producción hispano-peruana “El sistema solar” con la misma ilusión y miedo de su primer día en el cine, porque ser tildada de chica Almodóvar “es un honor” que ni le levanta los pies del suelo ni le da más seguridad para nuevos retos.

La actriz española Adriana Ugarte (i) y los actores peruanos Gisela Ponce de León (d) y César Ritter (c) posan en la conferencia de prensa de presentación del rodaje de la producción hispano-peruana "El sistema solar" hoy, miércoles 8 de febrero del 2017,

La actriz española Adriana Ugarte (i) y los actores peruanos Gisela Ponce de León (d) y César Ritter (c) posan en la conferencia de prensa de presentación del rodaje de la producción hispano-peruana “El sistema solar” hoy, miércoles 8 de febrero del 2017,

Ugarte explicó a Efe que aceptó formar parte de la película porque se enamoró de la idea de rodar en Perú y del personaje de Inés, una madrileña cuya pareja sentimental es el patriarca de una familia limeña que se reúne en Navidad por primera vez tras dos años, lo que desata todos los reproches guardados en ese tiempo.

La actriz española comentó que Inés “se presenta en la película como una gran enemiga, al ser una extranjera, novia del padre, que además es la exnovia del hijo”.

Al igual que sus personajes en “Palmeras en la nieve” (2015) y “Julieta” (2016), la última película de Pedro Almódovar, Ugarte interpretará en “El sistema solar” a una mujer “sensible, con dolor, pero fuerte al mismo tiempo”.

“De alguna manera me corresponde salvar y ayudar a esos personajes. De Inés me atrapó que no tiene vínculos emotivos, pero me gusta cómo evoluciona. Todos los personajes están llenos de conflicto, pero ninguno acaba siendo ni el bueno ni el malo. Es un buen reflejo de la vida”, dijo Ugarte.

La madrileña reconoció hoy en la conferencia de prensa de presentación del rodaje que le sorprendió que las filmaciones en Perú sean más calmadas que en España, “con orden y ritmo, pero sin gente que grita cada vez que termina una toma”, a pesar de la dureza del guión.

Ugarte admitió que al leer el guión tuvo “un cierto pudor” porque se sintió como “una especie voyeur de algo que es muy real, porque no es habitual que se trasladen los conflictos familiares al teatro o al cine y conserven esa pureza”.

La actriz añadió que se siente muy cuidada en Perú, un país que aseguró atraparle por la “temperatura emocional” de su gente, que hace que un español se sienta acogido en muy poco tiempo, algo que según Ugarte no es habitual.

“El sistema solar” está basada en la obra de teatro del mismo nombre escrita y dirigida por la dramaturga peruana Mariana de Althaus.

El rodaje comenzó el pasado 30 de enero y está previsto que finalice el 20 de febrero, con la idea de que se pueda estrenar en los cines de España y Perú antes de la Navidad de este año.

En la conferencia de prensa también intervino Mariana de Althaus, los directores de la película, los peruanos Bacha Caravedo y Daniel Higashionna; y el resto del elenco, compuesto por los actores peruanos Gisela Ponce de León, César Ritter, Javier Valdés y Sebastián Zamudio.

Caravedo explicó que para la película escribió nuevas escenas que no estaban en la obra de teatro original para que así el filme alcance los noventa minutos de duración, y señaló que la principal dificultad de la grabación reside en que toda la acción sucede en una misma casa.

Higashionna destacó la capacidad de los actores para grabar la película completa en apenas tres semanas, y comentó que saber que Adriana Ugarte participaría en la película fue “una sorpresa casi mágica”.

Más contenido de esta sección
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.