10 ago. 2025

Adquieren nuevo fármaco para trasplantados

Tratamiento. El nuevo medicamento se usará para evitar rechazo del órgano, tanto en niños como en  los adultos.

Tratamiento. El nuevo medicamento se usará para evitar rechazo del órgano, tanto en niños como en los adultos.

El Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) informó que cuenta con un nuevo medicamento para los pacientes trasplantados. “Se trata de la “inmunoglobulina de conejo antitimocitos humanos”, utilizada para tratar o evitar rechazo del órgano, tanto en niños como en adultos, que ahora forma parte del listado básico de medicamentos provistos por esta institución”, informó.

INAT, dependiente del Ministerio de Salud Pública, adquiere por primera vez un medicamento esencial para los pacientes trasplantados, denominado inmunoglobulina de conejo antitimocitos humanos, que se utiliza en pacientes que serán sometidos a un trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (CPH), con el objetivo de prevenir la enfermedad de injerto contra receptor, en la cual las células de la médula trasplantada rechazan al cuerpo del paciente (receptor).

Desde INAT destacan que también se utiliza para evitar o tratar el rechazo de un trasplante de órganos sólidos, en especial, el trasplante renal.

“Esta adquisición fue lograda a través de los fondos propios del INAT, para la puesta a disposición de la población trasplantada, teniendo en cuenta que el medicamento constituye una terapéutica con resultados reconocidos. De esta forma, el medicamento se adhiere al listado básico de medicamentos antirechazo del INAT”, destacan desde Salud.

Informan que el fármaco se administra en forma endovenosa; tanto la dosis como los días de administración dependen si se realiza un tratamiento de profilaxis (evitar) o un tratamiento de para el rechazo.

Resaltan el trabajo que se realizó en la gestión del personal de la institución para lograr la adquisición considerada histórica, ya que esta medicación es fundamental para los pacientes trasplantados, tanto adultos como niños. De esta manera se logrará un mejor tratamiento de los pacientes.