14 oct. 2025

Adoptar un perro, una buena opción para mantenerse activo

No en vano el perro es considerado el mejor amigo del hombre. Esto porque, además de su fiel compañía, le brinda la oportunidad de mantenerse activo físicamente a diario.

ejercicio con mascota.jpg

Estudios demostraron que las personas que tienen perros como mascota tienden a ser más físicamente activas que las personas que no tienen un perro en casa. Foto: conclusion.com.ar

Si las mascotas son de su gusto y necesita una motivación más para iniciar una rutina saludable, adoptar un perro puede ser una buena opción. Caminar, trotar y jugar son algunas actividades que puede realizar con su amigo canino para mantenerse físicamente activo, todos los días.

El próximo 6 de abril se recuerda el Día Mundial de la Actividad Física, y tiene como finalidad concienciar sobre la importancia de la práctica regular de actividad física como factor protector para la salud.

Para ello, el Ministerio de Salud lanzó una serie de recomendaciones que colaboran con la disminución del sedentarismo. Entre ellas incluyó al mejor amigo del hombre.

Estrategias para aumentar la actividad física

Disminuir el tiempo sentado: No sentarse por más de tres horas continuadas a menos que sea indispensable.

Realizar pausas activas en el trabajo: Utilizar la escalera en vez del ascensor o usar bicicletas como medio de transporte.

Camine lo más que pueda: Aumentar los pasos cada día. Una opción, si se desplaza en colectivo, es bajarse unas cuadras antes o después para caminar. En caso de contar con automóvil, estacionar en un lugar más alejado.

Adoptar un perro: Estudios demostraron que las personas que tienen perros como mascota tienden a ser más físicamente activas que las personas que no tienen un perro en casa.

Usar la tecnología para ser más físicamente activo: Descargar en el celular aplicaciones que promuevan la actividad física o el ejercicio diario de diferentes intensidades.

Estadísticas

De acuerdo con los resultados de la primera Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, realizada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Paraguay reportó un 75% en el índice de inactividad física.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la cartera sanitaria recomiendan que los adultos de entre 18-64 años realicen al menos 150 minutos a la semana de actividad física o de movimiento con una intensidad moderada, que no sea sofocante.

Otros hábitos

Así como mantenerse activo es uno de los pilares para el bienestar, la alimentación balanceada no queda fuera de plan. Es por eso que es recomendable el consumo de al menos cinco frutas y cinco verduras por día.

Otras sugerencias son las restricciones en el consumo excesivo de bebidas azucaradas, y de alimentos salados y fritos, el consumo moderado de alcohol y el hábito de no fumar.

Más contenido de esta sección
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.