08 ago. 2025

Adolescente con 195 kilos espera operación

A sus 14 años y con 195 kilos de peso, la adolescente mexicana Dayana Camacho espera ansiosa una operación de reducción de estómago que confía que mejore su salud y le cambie la vida, marcada por un exceso de peso que condiciona su día a día y es un ejemplo más del grave problema de la obesidad en México.

dayana.jpg

Dayana: 14 años y 195 kilos. Foto: elnuevoherald.com

EFE

“Estoy muy contenta por esta operación, ya no quiero estar así, quiero que mi vida cambie y la gente no se me quede viendo”, dijo a Efe Dayana desde su natal Colorado, un poblado chiquito ubicado en las afueras de Guasave, en el noroccidental estado de Sinaloa.

La joven, que tiene pendiente una última evaluación del pediatra para estudiar su madurez ósea y esquelética antes de la operación planificada para mediados de septiembre, es también un reflejo de la grave crisis de obesidad existente en México.

La nación se ha enfilado en las últimas décadas entre las primeras posiciones mundiales en obesidad, una realidad que los especialistas califican de “epidemia” por su rápida expansión y que afecta al 35% de los adolescentes.

Dayana es un caso de obesidad extrema, tiene un Índice de Masa Corporal (IMC) superior a 70 cuando lo aconsejable es entre 18 y 25.

“Es un cuerpo sometido a un grave exceso de peso, su IMC es quizá de los más elevados del mundo en una persona de su edad. Solo se tiene registro en Indonesia de Arya Permana, con un problema similar”, remarcó el doctor José Antonio Castañeda, el cirujano que operará a la joven.

Este médico bariatra (especialista en obesidad) -que lleva 8.000 cirugías realizadas- explicó que a Dayana se le realizará un by-pass gástrico tradicional, en una operación que durará aproximadamente una hora.

“El resultado (de la intervención) es mejor que en un adulto, pues la piel mantiene la elasticidad mejor y no necesitará cirugía postoperatoria”, señaló este doctor entrenado en España y México.

Al tratarse de un paciente tan joven, casos como el de Dayana no están exentos de polémica en el mundo médico.

No obstante, Castañeda recordó que la IFSO (International Federation for the Surgery of Obesity and Metabolic Disorders) lo recomienda y varios estudios han revelado su capacidad para cambiar la vida en jóvenes con malos hábitos alimenticios y extremadamente sedentarios.

Dayana podrá perder hasta 110 kilos tras la cirugía, pero se espera que el cambio sea, además de físico, anímico y mental.

“Ya no puede caminar casi, porque se fatiga, y a la escuela ya no quiere ir porque dice que se ríen de ella”, apuntó su madre, Ramona Carrillo, visiblemente preocupada porque ve a su hija, la menor de tres, “estresada” en casa, donde a menudo hay “puros gritos”.

La obesidad de Dayana ha afectado el día a día de esta humilde familia de padre transportista y madre ama de casa, y lo más preocupante, dijo Carrillo, es que la joven a veces dice “que se quiere morir”.

Recordó que Dayana siempre ha sido una niña obesa. Empezó a subir de peso a los dos años y, aunque lleva mucho tiempo con dietas, la adolescente nunca llega a cumplirlas.

“No puedo parar de comer”, confesó Dayana, quien esta semana tuvo el coraje de regresar al colegio coincidiendo con el inicio de clases, pero llegó junto a su madre para que no la insultaran.

La joven dice estar “preparada” para la cirugía y los inevitables cambios en la dieta y las porciones que conllevan una reducción de estómago.

A menos de un mes para la operación, que forma parte del programa de acción social de Castañeda, Dayana está lista para este aventura que la llevará hasta Guadalajara, en el occidental estado de Jalisco, donde se encuentran las instalaciones de Gastric Bypass México.

Tras el viaje, empezará un periplo todavía mayor, adaptarse a su nueva realidad y, según destacó, comenzar a cumplir sueños.

“El día que tenga mi peso ideal quiero celebrar mi fiesta de 15 años, ponerme la ropa que yo quiero y zapatos, porque no me queda nada”, anheló.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.