04 jul. 2025

Adjudican gerencia de la Línea 2 del Metro de Panamá a consorcio hispano-estadounidense

Panamá, 12 jul (EFE).- La Secretaría del Metro de Panamá adjudicó al consorcio hispano estadounidense PML2 el contrato, por valor de 32 millones de dólares, para la gerencia del proyecto de la Línea 2 del tren urbano de la capital panameña, se informó hoy.

Vista general del Metro de Ciudad de Panamá. EFE/Archivo

Vista general del Metro de Ciudad de Panamá. EFE/Archivo

El consorcio que consiguió el contrato lo forman la española Ayesa Ingeniería y Arquitectura y el estadounidense The Louis Berger Group, además del también español Metro de Barcelona, explicó la Secretaría del Metro de Panamá en un comunicado de prensa.

En el boletín se añade que la Comisión Evaluadora de las diferentes propuestas presentadas para la gerencia de esa ampliación del metro panameño, inaugurado el pasado abril, estimó que el consorcio PML2 presentó la mejor oferta y que obtuvo la mayor puntuación de las candidatas en cuanto a la combinación “propuesta técnica y precio”.

El proyecto de gerencia, que fue adjudicado el viernes, por cinco años de duración, se encargará de la incorporación de la nueva línea a la Red Maestra del Metro de Panamá con una conexión directa en la estación de San Miguelito, de la Línea 1, y llegando hasta las comunidades 24 de Diciembre y Nuevo Tocumen, en el sureste de la capital.

El consorcio MPL2 obtuvo 915 puntos de la Comisión Evaluadora frente a los 904 que obtuvo el consorcio Panamá L2, de las compañías Inelectra y Systra.

En ambos casos, las propuestas económicas fueron de 32 millones de dólares. Una tercera propuesta, por algo más de 36 millones de dólares, había sido descartada anteriormente por no cumplir con algunos requisitos.

Aunque todavía quedan muchos detalles por concretar, la nueva línea del metro panameño contará con 16 estaciones a lo largo de 23 kilómetros y se construirá con un presupuesto estimado en unos 2.200 millones de dólares, aunque el Gobierno de Panamá ya ha advertido que la cifra deberá ser revisada.

El Metro de Panamá fue inaugurado el 5 de abril y funciona con regularidad desde el 7 de ese mes. El viaje cuesta 0,35 dólares.

La Línea 1 del Metro, construida en 41 meses a un costo de 2.011 millones de dólares, tiene 13,7 kilómetros y 13 estaciones entre elevadas y subterráneas, que son recorridas actualmente por 19 trenes con 3 vagones cada uno en un tiempo máximo de 23 minutos, según los datos oficiales.

El proyecto fue realizado por un consorcio integrado por la empresa española FCC y la brasileña Odebrecht.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.