Con coloridos lápices con agarradores (grips), tijeritas con mangos de mangueras, reglas que no se deslizan y biblioratos como atriles, voluntarios de la Fundación Teletón adaptaron ayer útiles escolares para que puedan ser utilizados por niños, niñas y adolescentes con discapacidad.
“Los materiales adaptados fortalecen la autonomía, la independencia y, en consecuencia, la autoestima y capacidad de relacionarse con los demás, de los estudiantes con discapacidad”, explicó Dolores Sicco, profesional del servicio de Terapia Ocupacional de Teletón.
Los artículos facilitan además la permanencia de los estudiantes en la escuela, agregó la especialista.
Es que solo el 6% del total de niños, niñas y adolescentes con discapacidad asisten a algún establecimiento educativo. De esta población, el 83% no logra permanecer más de seis años en las escuelas y solo el 8% llega a la secundaria. El 2% realiza estudios superiores.
Sicco agregó que estos artículos favorecen también la motricidad y el aprendizaje en el aula de estudiantes sin discapacidad, que puedan necesitar este tipo de ajustes.
“Hay esfuerzos que se están haciendo en los sectores público y privado, pero hay muchísimo que hacer aún para que todos los niños tengan espacios cada vez más accesibles en un aula y que puedan ingresar y no salgan muy pronto del sistema educativo”, comentó Víctor Ibarrola, director ejecutivo de Teletón.
MATERIALES. Tres tipos de lápices grips elaboraron los voluntarios, con el acompañamiento de profesionales de la fundación. El primero, con una pelota de isopor, el segundo con cartulinas y cinta de papel. El tercero, con pinzas de ropas. Con esos insumos también se adaptan brochas y pinceles.
“Cuando no tengo la posibilidad de agarrar de manera convencional los útiles es cuando se piensa en las adaptaciones, porque todos nosotros queremos agarrarlos por nuestra cuenta”, dijo Dolores Sicco. Los mangos de las tijeras se cambian con silicona y mangueras para el mismo fin que el de los grips.
Los útiles que fabricaron ayer serán donados a tres instituciones educativas, indicó Víctor Ibarrola.
Los voluntarios y voluntarias también prepararon las reglas que no se deslizan. A una regla estándar, le pegaron cartulinas y goma eva para facilitar la motricidad de ambas manos y evitar resbalones en las superficies.
ACTIVIDADES. Las jornadas de adaptación se realizaron también con docentes en otras sedes de Teletón en el interior; en Minga Guazú y en Coronel Oviedo.
Estamos siempre en estas jornadas, es demasiado importante que niños sigan en la escuela. Blas Verón, coordinador de voluntariado.