08 may. 2025

Acusan a “mafia del transporte de desestabilizar el billetaje”

Este sábado, el viceministro de Transporte, Pedro Britos, adelantó a La Lupa, emitido por Telefuturo, que el servicio de billetaje electrónico ya no será obligatorio y podrá ser utilizado de manera mixta hasta el 31 de diciembre. El fracaso técnico del billetaje es el resultado del trabajo de la mafia del transporte, que con sus maniobras logró desestabilizar el billetaje y así dañar la transparencia del servicio del transporte público, asegura la Asociación de Usuarios y Consumidores del Paraguay (Asucop).

Luego de pocas semanas de la implementación al 100% del sistema de billetaje se tomó la decisión de que el pago sea opcional para el usuario, ya que fue una odisea para los pasajeros conseguir una tarjeta, por lo que muchos quedaron varados sin poder llegar a sus hogares, a lo que se sumó el colapso del sistema de recarga de saldo.

“Vamos a suspender el pago obligatorio del billetaje hasta solucionar el sistema logístico”, confirmó el viceministro de Transporte, Pedro Britos.

Britos indicó que 530.000 tarjetas fueron vendidas hasta la fecha, pero que aproximadamente 100.000 tarjetas se encuentran en manos de revendedores, lo cual hizo que la situación se complique y que esto desencadene en la escasez de tarjetas en los puntos de venta establecidos, lo que motivó que los pasajeros no pudieran conseguir los plásticos.

Pedro Britos, en contacto con ÚH, indicó que el sistema de billetaje va a seguir funcionando y que las personas que ya tienen sus tarjetas pueden seguir usando sin problema, y las personas que aún no tienen sus tarjetas van a poder pagar en efectivo.

“Actualmente la totalidad de los buses ya tienen validador y solo podrán salir bus con validadores. Lo que visualizamos es que cerca de 100.000 tarjetas salieron de los puntos de ventas después del 23/10/2020 y que esas tarjetas no fueron utilizadas. Es decir, que están en manos de revendedores. Vamos a reforzar la presencia de tarjetas también puntos de ventas y cargas”.

Acotó que controlar 8.000 puntos de venta de tarjetas es “complejo”.

sabotaje

La Asucop emitió un comunicado en el que asegura que el fracaso del billetaje se debe a maniobras que fueron realizadas para que el sistema tenga falencias.

El presidente de Asucop, Juan Vera, expresó que esperan una solución al problema. “Exigimos al Gobierno, específicamente al Lic. Arnoldo Wiens, que apoye al Viceministerio de Transporte, principal responsable del fracaso técnico del billetaje como resultado del trabajo de la mafia del transporte, que con sus maniobras logró desestabilizar el billetaje, mantener un sistema obsoleto y de explotación para los empresarios de menor capital y contra todos los usuarios”.

Destaca que es necesario tener Viceministerio de Transporte con autonomía, empoderado y ejerciendo las facultades otorgadas por las leyes para proteger a los usuarios y a los empresarios alineados con la transparencia y eficiencia.

Sostiene que respaldan y apoyan al sistema del billetaje como única instancia que permitirá la transparencia y la mejora del servicio de transporte metropolitano. Además pide que el 31 de diciembre se imponga como único medio de pago en las unidades de transporte.

Desde Asucop solicitan al VMT urgir una resolución que obligue al chofer a cobrar en efectivo pero utilizar obligatoriamente el plástico y disminuir el costo del pasaje.


Vamos a suspender el pago obligatorio del billetaje electrónico hasta solucionar el sistema logístico.
Pedro Britos,
viceministro de Transporte.

Es resultado de la mafia del transporte, que con sus maniobras logró desestabilizar el billetaje.
Juan Vera,
presidente de Asucop.

Suspenden. Desde el VMT anunciaron en el programa La Lupa de Telefuturo que el pasaje será mixto hasta diciembre.