Bossière dijo que las negociaciones al respecto duraron más de 20 años y que el acuerdo, una vez concretado, beneficiará a los dos bloques.
La enviada del Gobierno de Francia habló con los periodistas luego de una larga reunión que mantuvo con autoridades de la Cancillería Nacional. Aquí, los representantes de los dos países repasaron la agencia bilateral y las posibilidades de cooperación y de inversión.
“Vine con una delegación francesa para iniciar unas consultas políticas que vamos a tener de manera regular entre Paraguay y Francia; consultas en las que se ven todas las temáticas de cooperación posibles”, informó Bossière.
El Gobierno de Francia invitó a Paraguay a presentar en París las oportunidades de inversión porque existen inversionistas franceses interesados en hacer negocios aquí.
En ese sentido, Bossière anunció que a comienzos del año 2014, una misión paraguaya viajará a París para presentar las oportunidades de inversión y desarrollo que ofrece nuestro país, entre los que se incluirá el tema energético.
“Ustedes tienen un programa de desarrollo de energías renovables y nosotros tenemos compañías francesas que son líderes mundiales en esos temas. La energía también es un tema de cooperación científica, que puede desarrollarse entre los dos países”, enfatizó.
Señaló que a nivel de infraestructura, Paraguay tiene un programa que a Francia le interesa conocer porque tiene muchas compañías que están entre los líderes mundiales.
“Miramos cómo tener mayores intercambios económicos entre los dos países, porque a nivel económico tenemos intercambios bastante modestos, sea en inversiones o comercio exterior, y vimos que tenemos muchas posibilidades de avanzar en esos campos”, precisó.
Bossière saludó ayer al canciller Loizaga antes de la reunión con las demás autoridades de la Cancillería. Durante la reunión, los representantes de los dos países hablaron de cooperación científica, técnica, educativa, entre otras, y repasaron la marcha de las negociaciones entre la UE y el Mercosur. La delegación paraguaya estuvo presidida por Luis Fernando Ávalos, director general de Política Bilateral.