El doctor Victorio Oxilia Dávalos, experto en energía, se refirió ayer al reflote de la Nota Reversal Nº 2/2017 de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), conocida como el acuerdo Cartes-Macri, y que plantea ordenar financieramente a la central.
“Considero que Yacyretá tiene desafíos financieros y técnicos que no se resuelven enfocando la discusión exclusivamente en la situación de la central Yacyretá. Se posee aún una deuda cuyos valores son monumentales y que pueden ser discutibles. En este sentido, el Acuerdo de 2017 busca mitigar esa situación financiera, pero no presenta una solución de consenso político (su ratificación no fue tratada en Argentina, no hubo consenso en el país vecino)”, subrayó Oxilia Dávalos.
Añadió que el problema de la deuda es un tema de muy difícil solución si se considera solamente a la central hidroeléctrica, porque es una “deuda gigantesca frente a una producción limitada”.
En el acuerdo Cartes-Macri, se acepta una deuda de USD 4.084 millones al 31 de diciembre de 2015. Fue el canciller Rubén Ramírez Lezcano quien respondió que “se va a trabajar” para que el presidente argentino Javier Milei remita la nota reversal al Congreso del vecino país.
Operación. Por su parte, Oxilia Dávalos añadió que “lo mismo ocurre con los temas de índole técnico, pues la operación más conveniente de la central pasa por la construcción del embalse de compensación, lo cual permitiría colocar hasta 10 unidades generadoras más (previstas en el proyecto) y operar las máquinas en mejores condiciones hidráulicas”.
“Yo creo que la ‘solución’ para estos temas de Yacyretá pasa por acuerdos que deben ampliar la discusión, avanzar con la idea de un complejo hidroeléctrico del Paraná medio; desarrollar, con las mejores tecnologías y criterios de sostenibilidad integral, los proyectos que aún están en carpeta (Itá Corá-Itatí; Corpus)”, declaró.
El experto insistió que lo que conviene a Paraguay es aprovechar de manera óptima su potencial hidráulico en el río Paraná. “El enfoque integral del complejo hidroeléctrico no solamente incrementará y mejorará la producción de energía, sino también tendrá impactos notables en el desarrollo local, con respecto a temas sociales y ambientales”, indicó.
Además, subrayó que una mayor producción de energía implicará mayor generación de recursos financieros. Agregó que si se llega a un consenso bilateral con Argentina, se puede pensar también en una participación de Itaipú como socio estratégico para financiar obras del complejo hidroeléctrico.
LAS CIFRAS
USD 4.084 millones es la deuda de EBY al 31 de diciembre de 2015, según el acuerdo Cartes-Macri, aprobado por Ley Nº 6135/2018.
20 turbinas hidráulicas tipo Kaplan tiene la Entidad Binacional Yacyretá, con una potencia instalada total de 3.100 MW.