07 nov. 2025

Acuerdo beneficiará al 95% de exportaciones, dice el MIC

El tratado de libre comercialización entre los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE), acordado ayer, tendrá ventajas especiales para el Paraguay, aseguran.

MIC.jpg

Según informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), uno de los principales beneficios del acuerdo entre los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) es que Paraguay obtendrá acceso libre de aranceles para el 95% de sus exportaciones.
Además, el país contará con una cuota exclusiva para azúcar orgánica y un tratamiento diferenciado en sus reglas de origen para autopartes.

Asimismo, explican que este tratado permitirá que los países partes del Mercosur exporten a Europa productos como carne, azúcar, arroz o miel; un mercado de 450 millones de personas para las empresas sudamericanas. Así también, con este acuerdo Mercosur liberalizará el 91% de sus importaciones.

En tanto que los países del bloque viejo enviarán partes de vehículos, maquinarias o productos farmacéuticos al Mercosur, en donde tienen acceso a 270 millones de consumidores.

Magnitud. Es decir que este acuerdo comercial firmado crea un espacio de unos 720 millones de consumidores entre ambos bloques, con un producto interno bruto (PIB) conjunto equivalente al 25% del PIB mundial.

Uno de los principales sectores del Mercosur beneficiado es el agrícola, teniendo en cuenta que Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil ya exportaron productos agrícolas y agroalimentarios, principalmente la soja, a la UE.

Además, este tratado prevé cuotas de exportación de 99.000 toneladas de carne vacuna y la supresión de todos los derechos de aduana sobre 60.000 toneladas de carne importada del Mercosur.

Según explicaron desde el MIC, este acuerdo, que aún debe ser ratificado, busca suprimir la mayoría de los aranceles entre ambas zonas, creando un espacio de más de 700 millones de consumidores. Esta será la zona libre de comercio más grande del planeta.

Ratificación. Si bien la firma del acuerdo tras 25 años de negociaciones supone un avance histórico para ambas regiones, posterior a esta firma del Acuerdo, la Comisión Europea deberá obtener su ratificación con la aprobación de al menos 15 Estados miembros que representen un 65% de la población del bloque y una mayoría en el Parlamento Europeo.

Hasta el momento, Francia es el país que adelantó su rechazo al acuerdo.

<b>La Cifra</b> <br/><b>700 millones de consumidores es lo enmarcado dentro decl acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.</b>
ASPECTOS RELEVANTES DEL ACUERDO MERCOSUR - UE.png

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) registra cuatro años consecutivos de pérdidas en su estadio financiero. La estatal analiza una fórmula para reajustar la tarifa en el año 2027.
Octubre reveló un escenario empresarial levemente optimista en servicios, finanzas, comercio y transporte, con debilidad de la construcción y cautela en el sector inmobiliario, según la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP).
El Instituto de Previsión Social (IPS) defendió la adjudicación de una licitación por G. 122.767 millones (USD 17,3 millones) destinada a la modernización de su sistema informático. Se prevé que el nuevo sistema esté implementado en poco más de un año.
El proyecto de PGN 2026 comenzará a ser analizado por la Cámara de Diputados a partir del lunes de la próxima semana. Este organismo también prevé incluir algunos cambios o aumentos al proyecto.
El FMI recalca la necesidad de seguir aplicando políticas macroeconómicas prudentes, lo que incluye llevar a término el plan de convergencia fiscal, y añaden que es fundamental sostener los esfuerzos de reforma estructural para afianzar aún más la estabilidad macroeconómica.