19 ago. 2025

Actual bajante del río Paraguay ingresa al podio de registros históricos

El río Paraguay continúa bajando debido a la prolongada sequía y su nivel actual ya es el tercero más bajo en la historia, según los registros de la Dirección de Meteorología e Hidrología. El estado del cauce hídrico genera preocupación en varios sectores de la economía.

La situación del río Paraguay es preocupante debido a que su bajo nivel impide el normal traslado de buques y de otras embarcaciones que transportan materias primas a otros países, por lo que el descenso de nivel afecta de manera directa a la economía nacional.

De acuerdo con los datos de la Dirección de Meteorología, el cauce hídrico amaneció este lunes con 29 centímetros (-0,29) por debajo del cero hidrométrico, descendiendo un total de 2 centímetros en las últimas 24 horas.

Según los registros de la institución encargada de monitorear los efectos climatológicos e hidrológicos, el actual nivel del río Paraguay ya es el tercero más bajo que se haya registrado en el Puerto de Asunción.

Embed

Al respecto, el meteorólogo Asmad Dami informó que la tendencia es que el nivel del río siga disminuyendo en los próximos días. El nivel más bajo fue de 40 centímetros (-0,40) por debajo del cero hidrométrico, que se produjo en el año 1969.

“Los próximos tres meses seguiremos con el déficit de lluvias”, indicó el profesional con base en los pronósticos climatológicos. Hasta el momento solo se esperan precipitaciones dispersas, no muy importantes.

Así también, recordó que, actualmente, se está atravesando por el fenómeno de La Niña, que, justamente, se caracteriza por la sequía y la falta de lluvias. “Eso es lo que está ocurriendo y lo venimos arrastrando desde principio de año”, recalcó Dami en conversación con NPY.

5205660-Mediano-591363842_embed

En el aspecto económico, la bajante del nivel de agua genera ciertas dificultades para el comercio exterior debido a que el 75% de las cargas de importación y exportación son transportadas por esa vía.

La situación también representa un sobrecosto ya que actualmente, por la fuerte bajante del río, la capacidad de las cargas transportadas en barcazas se redujo en un 50%, obligando a hacer más viajes.

La falta de lluvias ha dejado un río con un caudal exiguo, en el que la arena comenzó a ganar espacio en las márgenes y la basura que transportaba el río quedó varada en estas playas fluviales cada vez más amplias.

Por otra parte, en el mirador de Ita Pytã Punta, la bajante dejó a la vista los restos de un islote rocoso y seco que fue identificado como parte de un volcán. Su aparición atrae a la ciudadanía que puede llegar hasta el lugar por medio de canoas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, hizo un llamado a licitación para adjudicar en concesión el servicio de transporte público en tres recorridos que incluyen a San Lorenzo, Itá y Ypané.
Un motociclista murió y otro resultó herido en un accidente de tránsito ocurrido en la noche de este lunes sobre la ruta PY07 (ex-Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer falleció este martes tras intentar cruzar la ruta PY02 en una zona prohibida en Caaguazú.
La fiscala de Piribebuy, Betti Brítez, imputó este martes a una mujer por el hecho punible de homicidio doloso. Está indicada como responsable de la muerte de su hijo recién nacido en Escobar, Departamento de Paraguarí.
Un supuesto hecho de hurto agravado se registró entre la noche del domingo 17 y la madrugada del lunes 18 de agosto en el Colegio Nacional Jorge Sebastián Miranda, del barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Concepción.
Los familiares de la suboficial Romina Popoff, de 32 años, quien fue hallada muerta en su vivienda en Capiatá, Departamento Central, exigen a las autoridades que esclarezcan su muerte.