21 oct. 2025

Actual bajante del río Paraguay ingresa al podio de registros históricos

El río Paraguay continúa bajando debido a la prolongada sequía y su nivel actual ya es el tercero más bajo en la historia, según los registros de la Dirección de Meteorología e Hidrología. El estado del cauce hídrico genera preocupación en varios sectores de la economía.

La situación del río Paraguay es preocupante debido a que su bajo nivel impide el normal traslado de buques y de otras embarcaciones que transportan materias primas a otros países, por lo que el descenso de nivel afecta de manera directa a la economía nacional.

De acuerdo con los datos de la Dirección de Meteorología, el cauce hídrico amaneció este lunes con 29 centímetros (-0,29) por debajo del cero hidrométrico, descendiendo un total de 2 centímetros en las últimas 24 horas.

Según los registros de la institución encargada de monitorear los efectos climatológicos e hidrológicos, el actual nivel del río Paraguay ya es el tercero más bajo que se haya registrado en el Puerto de Asunción.

Embed

Al respecto, el meteorólogo Asmad Dami informó que la tendencia es que el nivel del río siga disminuyendo en los próximos días. El nivel más bajo fue de 40 centímetros (-0,40) por debajo del cero hidrométrico, que se produjo en el año 1969.

“Los próximos tres meses seguiremos con el déficit de lluvias”, indicó el profesional con base en los pronósticos climatológicos. Hasta el momento solo se esperan precipitaciones dispersas, no muy importantes.

Así también, recordó que, actualmente, se está atravesando por el fenómeno de La Niña, que, justamente, se caracteriza por la sequía y la falta de lluvias. “Eso es lo que está ocurriendo y lo venimos arrastrando desde principio de año”, recalcó Dami en conversación con NPY.

5205660-Mediano-591363842_embed

En el aspecto económico, la bajante del nivel de agua genera ciertas dificultades para el comercio exterior debido a que el 75% de las cargas de importación y exportación son transportadas por esa vía.

La situación también representa un sobrecosto ya que actualmente, por la fuerte bajante del río, la capacidad de las cargas transportadas en barcazas se redujo en un 50%, obligando a hacer más viajes.

La falta de lluvias ha dejado un río con un caudal exiguo, en el que la arena comenzó a ganar espacio en las márgenes y la basura que transportaba el río quedó varada en estas playas fluviales cada vez más amplias.

Por otra parte, en el mirador de Ita Pytã Punta, la bajante dejó a la vista los restos de un islote rocoso y seco que fue identificado como parte de un volcán. Su aparición atrae a la ciudadanía que puede llegar hasta el lugar por medio de canoas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud comenzará en noviembre próximo la vacunación contra el dengue, cuando se espera la llegada de un primer lote de cerca de 70.200 dosis, según informó este martes el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat.
Una mujer embarazada de seis meses dio a luz a su bebé tras sufrir un violento accidente de tránsito en San Lorenzo, Departamento Central. Su esposo pide que la conductora se haga responsable de los gastos.
Bomberos voluntarios de la Tercera Compañía se encuentran trabajando para controlar un incendio registrado en el Club Deportivo Puerto Sajonia, de la ciudad de Asunción.
La jueza penal Teresita Cazal ordenó la prisión preventiva de Armando Adrián Bruno Gauto, alias Vaca Lola, de 23 años, y Fredy Marcelo Villalba Caballero, de 28 años, imputados por robo agravado por el fiscal Osvaldo Zaracho.
Un nuevo caso de sicariato, un enfrentamiento a balazos y una persecución de la Policía Nacional a los supuestos atacantes dejaron tres personas heridas. El hecho se registró en la tarde de este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Familiares de Diego Zelada pidieron ayuda urgente para poder costear gastos ante la necesidad de una cirugía urgente por nuevos tumores cerebrales y una situación delicada de salud del hombre.