17 nov. 2025

Acto con tinte proselitista en inauguración de la escuela San Francisco

La inauguración de la Escuela Básica Nº 8175 San Francisco, del barrio modelo que lleva el mismo nombre, se llevó a cabo este miércoles en coincidencia con el inicio oficial del ciclo escolar. El padre Aldo Trento resaltó la figura del presidente Horacio Cartes.

horacio san francisco.PNG

El presidente Horacio Cartes durante la inauguración de la Escuela San Francisco. Foto: @PresidenciaPy

El presidente Horacio Cartes, acompañado por el candidato a senador Antonio Barrios, inauguró las modernas instalaciones de la institución educativa, cuyas obras culminaron en febrero.

Algunas de las autoridades presentes en el acto fueron el ministro de Educación, Raúl Aguilera; la titular de Hacienda, Lea Giménez, y la ministra de la Senavitat, Soledad Núñez. También estuvo presente el intendente de Asunción, Mario Ferreiro.

El padre Aldo Trento estuvo a cargo de una pequeña celebración litúrgica en la que halagó las obras del actual mandatario. El representante de la Iglesia aprovechó la ocasión para decir que la escuela San Francisco “es fruto de la fe, el amor y la inteligencia”.

Nuestro presidente nos comunica lo que está en su corazón mediante sus hechos, con ayuda de sus colaboradores (ministros)”, manifestó.

En la oportunidad, el religioso dijo, además, que la obra inaugurada es un acto de amor del primer mandatario. “Bendecir el comienzo de este año significa bendecir una obra que nace del amor de una persona (Horacio Cartes) por el Señor y de una amistad con el Santo Padre”, señaló.

El edificio, que cuenta con 23 aulas, tiene una extensión de más de 7.000 metros cuadrados y requirió de una inversión que asciende a la suma de G. 9.400 millones. En el predio también fueron habilitados seis Espacios de Desarrollo Infantil (EDI), que albergan a menores de 3 años.


La otra cara de la moneda

En paralelo a la inauguración del moderno complejo edilicio, unos 150.000 estudiantes de otras instituciones educativas no pudieron arrancar las clases este miércoles debido a obras inconclusas asumidas con fondos del Fonacide.

Estadísticamente, de las 7.200 escuelas, el 65% está en mal estado. Los retrasos en las construcciones y refacciones hacen que el nuevo inicio del ciclo escolar se dé en precarias condiciones en varios puntos del territorio nacional o, en otros casos, se postergue hasta los primeros días de marzo.

Tal es el caso del Centro Regional de Educación Saturio Ríos (Cresr), donde las obras de reparaciones se iniciaron a fines de diciembre y tienen un avance de apenas el 50%.

Embed


Más contenido de esta sección
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.