11 may. 2025

Acreedores no asegurados de Lehman Brothers recibirán 4.600 millones dólares

Nueva York, 15 ago (EFE).- Los acreedores no asegurados de Lehman Brothers recibirán un primer pago de 4.600 millones de dólares en las próximas semanas, según anunció hoy el fideicomiso encargado de recuperar los fondos tras la quiebra del banco de inversión.

Lehman Brothers fue una de las víctimas fulminantes de las hipotecas basura y tuvo que declararse en bancarrota en septiembre de 2008, al no obtener respaldo de la Administración Bush para reflotarlo con dinero público. EFE/Archivo

Lehman Brothers fue una de las víctimas fulminantes de las hipotecas basura y tuvo que declararse en bancarrota en septiembre de 2008, al no obtener respaldo de la Administración Bush para reflotarlo con dinero público. EFE/Archivo

En una notificación presentada hoy en el Tribunal de Bancarrotas de Manhattan, el fideicomiso James Giddens detalló por primera vez el primer monto que recibirán los acreedores no asegurados que llevan años esperando a recuperar parte del dinero perdido.

Mientras los acreedores asegurados ya han recuperado el cien por cien de su dinero, los no asegurados -desde antiguos empleados y fondos de pensiones hasta bancos y otras firmas de inversión- llevan años esperando y recibirán un porcentaje inferior.

“Esto representa un logro extraordinario porque no estaba nada claro que llegase a ocurrir cuando empezó la liquidación”, dijo Giddens al periódico The Wall Street Journal, y estimó que el primer pago se hará el 10 de septiembre.

El fideicomiso espera que en un futuro cercano se hagan nuevos pagos a los acreedores no asegurados y una vez que se concluya todo el proceso de liquidación, estima que se habrán recuperado más de 110.000 millones de dólares.

Lehman Brothers fue una de las víctimas fulminantes de las hipotecas basura y tuvo que declararse en bancarrota en septiembre de 2008, al no obtener respaldo de la Administración Bush para reflotarlo con dinero público.

Su quiebra sigue siendo la mayor de la historia, con unos activos de 691.000 millones de dólares, y arrastró a otros bancos como Goldman Sachs o Morgan Stanley y desató un efecto dominó que culminó en la crisis más profunda y prolongada desde la Gran Depresión.

Convertido en un símbolo de la crisis financiera, originada por la desproporcionada cantidad de instrumentos de deuda vinculados a hipotecas y su infiltración en casi cada rincón financiero del planeta, el banco salió oficialmente de bancarrota en 2012.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.