25 nov. 2025

Acoso escolar, ¿cómo combatirlo?

El violento episodio del que fue víctima un estudiante de 15 años días atrás por sus pares trajo nuevamente a colación la problemática que genera el acoso escolar. Ante ello, se recomienda visualizar algunos indicios que pueden ser un llamado de alerta.

acoso escolar_mex.jpg

MEC habilita portal para denuncia contra acoso escolar.

Foto: Educación Contracorriente.

El Ministerio de Salud Pública define al acoso escolar como cualquier conducta dañina u ofensiva, que implica acciones verbales o físicas, contra un estudiante por parte de sus pares.

Los cambios abruptos en el rendimiento escolar, reiterado ausentismo escolar y dolores a nivel corporal son solo algunos de los indicadores de alerta ante un posible caso de violencia estudiantil.

El diálogo y la intervención temprana constituyen factores claves para evitar que un menor sea víctima de acoso estudiantil, así lo refirieron desde la Dirección de Salud Mental de la cartera sanitaria.

El gabinete o espacios psicológicos de los colegios, según refiere en su portal, son vistos por las autoridades educativas como un elemento carcelario donde se envía a los chicos problemáticos, cuando en realidad deben ser enviados antes de que se conviertan en un problema.

Para evitar eventuales casos de acoso, el Ministerio de Salud recomendó llevar a cabo conversatorios en las aulas, en vez de charlas informativas. La participación en discusiones sobre temas específicos resulta más eficaz que una información con relación al tema.

Estadísticas

Un estudio presentado por el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), publicado en 2017 por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), reveló que una de las mayores preocupaciones en las escuelas es el acoso escolar.

La encuesta, realizada a 540.000 estudiantes de 15 años de edad de 72 países, reveló que cerca del 11% de los estudiantes fueron víctimas de burlas en reiteradas ocasiones al mes. El 4% afirmó haber sido golpeado o empujado por sus pares.

Porcentualmente, el estudio señaló que las niñas son víctimas de agresiones físicas con más frecuencia que los niños.

El número de incidentes de acoso psicológico, entre los que figuran los falsos rumores, es ligeramente superior: un 9,2% de las niñas y un 7,6% de los niños dijo ser víctima, al menos varias veces al mes, de rumores desagradables.

Efectos negativos

Entre los efectos negativos se encuentran el ausentismo escolar y un sentimiento más débil de pertenencia a la escuela.

En promedio, cerca del 42% de los estudiantes que con frecuencia han sido víctimas del acoso se sienten como intrusos en la misma, frente a solo un 15% de aquellos que no han estado nunca expuestos a situaciones de acoso.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.