26 ene. 2025

Aclaran que dinero extra alcanza USD 320 millones

27921144

Lea Giménez

Durante la reunión entre consejeros de Itaipú e integrantes de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, la jefa de Gabinete de la Presidencia, Lea Giménez, reconoció que son solo unos USD 320 millones los nuevos recursos que recibirá el Paraguay, comparando con los ingresos del 2023. Esto contradice lo promocionado en principio por el presidente Santiago Peña, quien habló de USD 1.250 millones.

Giménez dijo que, si se habla de gastos sociales, son USD 650 millones de ingresos extras, pero si uno toma la comparación con lo que el país recibió de Itaipú en comparación con el año pasado, son solo USD 320 millones extras por cada año.

Asimismo, Lea Giménez, dijo que de ese monto se deberá descontar la compensación de USD 73 millones que recibirá la ANDE por el mayor costo en la contratación de potencia.

“Si hablamos de montos específicos de gastos sociales, royalties, a nivel total de lo que conseguimos hablamos de un logro histórico. No hubo un momento donde se hayan conseguido mayores recursos que en este momento en particular”, dijo.

Por su parte, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Valdovinos, en una interpretación triunfalista, aseguró que cuando iniciaron las negociaciones con el Brasil, la alternativa era “recibir cero” en concepto de gastos sociales.

“Desde un comienzo el Brasil puso sobre la mesa el reducir a cero los gastos sociales. Por tanto, el incremento, para que quede claro, con respecto a la alternativa que presentó el Gobierno del vecino país, es de USD 650 millones en gastos sociales.

CUESTIONAMIENTO. Varios legisladores de la oposición cuestionaron al Gobierno por mentir a la hora de dar a conocer las cifras y por la disparidad expuesta.

Más contenido de esta sección
El proyecto de ley recientemente sancionado por el Congreso tiene como objetivo la atracción de nuevas inversiones. El Estado podrá asumir obligaciones hasta por USD 352 millones anuales.
Zonas del Departamento de Boquerón, en el Chaco, son analizadas por un holding paraguayo-canadiense. La firma espera los primeros resultados para definir la viabilidad de la explotación.
La responsable de la industria del rubro limpieza y desinfección apunta que el grado de inversión puede brindar una mejora en la percepción de estabilidad y confianza, y mejor condición de financiamiento.