Giménez dijo que, si se habla de gastos sociales, son USD 650 millones de ingresos extras, pero si uno toma la comparación con lo que el país recibió de Itaipú en comparación con el año pasado, son solo USD 320 millones extras por cada año.
Asimismo, Lea Giménez, dijo que de ese monto se deberá descontar la compensación de USD 73 millones que recibirá la ANDE por el mayor costo en la contratación de potencia.
“Si hablamos de montos específicos de gastos sociales, royalties, a nivel total de lo que conseguimos hablamos de un logro histórico. No hubo un momento donde se hayan conseguido mayores recursos que en este momento en particular”, dijo.
Por su parte, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Valdovinos, en una interpretación triunfalista, aseguró que cuando iniciaron las negociaciones con el Brasil, la alternativa era “recibir cero” en concepto de gastos sociales.
“Desde un comienzo el Brasil puso sobre la mesa el reducir a cero los gastos sociales. Por tanto, el incremento, para que quede claro, con respecto a la alternativa que presentó el Gobierno del vecino país, es de USD 650 millones en gastos sociales.
CUESTIONAMIENTO. Varios legisladores de la oposición cuestionaron al Gobierno por mentir a la hora de dar a conocer las cifras y por la disparidad expuesta.