18 ago. 2025

Aclaran cómo atacan los priones, causa de algunas enfermedades

Las proteínas son parte de la extraordinaria maquinaria que es el cuerpo humano y cuando funcionan mal provocan enfermedades. Este es el caso de los priones, proteínas que son infecciosas cuando están mal plegadas y que están detrás de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob o el insomnio familiar letal.

cientificos.jpg

La investigación se ha hecho ‘in vitro’ y es resultado de experimentos realizados en los últimos cinco años. Foto: teinteresa.es.

EFE


En los últimos años, la comunidad científica ha ido dando pasos para comprender su complejo funcionamiento y ha establecido que, al igual que en los virus, existen distintas cepas en los priones que son las que provocan el tipo y/o grado de gravedad de la enfermedad.

En sentido estricto, el prion es solo aquella proteína mal plegada que causa enfermedades priónicas, como la de Creutzfeldt-Jakob (en ganado esta se llama mal de las vacas locas).

Sin embargo, ahora se empieza a hablar de proteínas tipo prion para referirse a una proteína mal plegada que se propaga induciendo sobre otras este mal plegamiento, como las que existen detrás de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer o párkinson.

En un caso y en otro se produce un mal funcionamiento de la proteína -proteína beta-amiloide en caso de alzhéimer- y en los dos -enfermedades neurodegenerativas y priónicas- parecen existir cepas que “definen” el tipo de patología y/o sintomatologías diferentes.

¿Pero cómo funcionan? ¿Por qué algunas cepas de priones se acumulan en el tálamo provocando una enfermedad concreta y otras lo hacen, por ejemplo, en la corteza cerebral ocasionando otra forma de enfermedad? Un nuevo estudio liderado por españoles y publicado en la revista Acta Neuropathologica intenta ahondar en este puzzle.

El trabajo lo dirige Joaquín Castilla, científico Ikerbasque (Fundación Vasca para la Ciencia) en el Centro de Investigación Cooperativa en Biociencias (CIC bioGUNE), con sede en Bilbao (norte), y según relata a Efe, este abre la puerta a nuevas dianas para crear futuros tratamientos de patologías priónicas o neurodegenerativas.

La investigación se ha hecho ‘in vitro’ y es resultado de experimentos realizados en los últimos cinco años.

La mayor dificultad ha sido la de poder distinguir las distintas cepas ya que, aunque tienen propiedades biológicas singulares, son muy similares; conseguido esto, los investigadores trataron de averiguar cómo estas se dirigen a una zona u otra del cerebro.

Y es que los científicos ya sabían que las cepas priónicas son, en definitiva, las responsables de una u otra patología, pero sospechaban, además, que tales diferencias no podían deberse únicamente a las proteínas mal plegadas.

Así, encontraron, y esto es lo que se describe en este artículo, que existen distintos cofactores -moléculas en las que se repiten subunidades de carga negativa- que ayudan a estas proteínas mal plegadas a depositarse en una u otra zona del cerebro (las que se agregan en el tálamo provocan, por ejemplo, insomnio familiar fatal y las que lo hacen en la corteza cerebral, Creutzfeldt-Jakob).

Estos cofactores explicarían las distintas localizaciones de las cepas en el sistema nervioso central y suponen un factor más para comprender el desarrollo de muchas enfermedades y para, en un futuro, generar nuevos tratamientos o mejorarlos, concluye Castilla.

La investigación se ha desarrollado en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela, la de Salamanca, el Laboratorio Central de Veterinaria de Madrid y el Instituto Superior de Sanidad de Italia.

Más contenido de esta sección
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.