12 ene. 2025

Acciones de YPF y otras empresas argentinas suben en la bolsa

25923937

Buenos Aires. Vista de la sede central de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) que Javier Milei busca privatizar.

AFP

Las acciones de la petrolera argentina YPF subieron más de 40% al cierre este lunes en la bolsa de Nueva York, tras la victoria del ultraliberal Javier Milei en las presidenciales de Argentina.

Las acciones argentinas en general tuvieron fuertes avances luego de la elección de Milei el domingo. Pero la petrolera estatal de capital abierto, nacionalizada por el gobierno de Cristina Fernández (2007-2015) cerró con un alza de 40,17% a 15,04 dólares por acción, frente a los 10,73 dólares del viernes.

Se trata del mayor movimiento en un solo día para esta empresa que cotiza en el parqué neoyorquino desde 1993. A lo largo de esta frenética jornada, las acciones de la petrolera llegaron a subir un 43%.

Entre los planes del economista ultraliberal argentino, que asumirá el próximo 10 de diciembre está reprivatizar la empresa petrolera y poner fin al control de precios a los combustibles.

YPF ha sido objeto de un juicio en Nueva York, donde el Estado argentino fue condenado a pagar 16.000 millones de dólares a dos empresas minoritarias perjudicadas por la decisión del gobierno de Fernández de nacionalizarla en 2012, cuando era controlada por la española Repsol.

Además de YPF, Telecom Argentina ganó un 23,22% y el Grupo Financiero Galicia avanzó 17,20% en una jornada en que llegó a subir más del 21%.

También la empresa de comercio electrónico Mercado Libre subió, un 2,10%, y la compañía Lithium Américas un 5,69%.

Con una elevada inflación de más del 140% anual, el presidente electo plantea dolarizar la economía, eliminar el Banco Central, reducir drásticamente el gasto público, promocionar el comercio con países como Estados Unidos, abrir la economía al comercio, suprimir impuestos a las exportaciones y privatizar empresas públicas.

FonDO MONETARIO. Milei, afirmó este lunes que sus “líneas de trabajo están trabajando con las líneas de trabajo” del Fondo Monetario Internacional (FMI), con quien el país tiene una deuda cercana a los 46 mil millones de dólares.

“Nuestras líneas de trabajo están trabajando con las líneas del Fondo”, dijo Milei en una entrevista con radio Mitre, después de que la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, hubiera felicitado en sus redes sociales al presidente electo y mostrado su deseo de trabajar “estrechamente con él” para desarrollar un plan que “garantice la estabilidad macroeconómica” del país.

40 % fue la suba del valor de cotización de la petrolera YPF este lunes, en Nueva York, tras el triunfo de Javier Milei.

No se revelarán nombramientos El Gobierno electo de Argentina aseguró que no revelará designaciones de miembros del nuevo Ejecutivo hasta tanto Javier Milei no asuma la Presidencia el próximo 10 de diciembre. ”No habrá ningún anuncio respecto a cargos del futuro gobierno hasta el día de la asunción”, aseguró la denominada Oficina del Presidente Electo en su primer comunicado tras el triunfo del libertario. En el comunicado, difundido en una cuenta creada en la red social X, se expresa que “hasta el 10 de diciembre, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, son los responsables constitucionales de la situación de los argentinos”. ”Queremos informar que hasta este momento no hay ninguna reunión prevista entre el presidente Alberto Fernández y el presidente electo Javier Milei”, señala la nota. Milei mantuvo este lunes “conversaciones telefónicas con dignatarios extranjeros” -cuyos nombres no fueron identificados- “que se comunicaron con el fin de expresarle su apoyo”. EFE

Más contenido de esta sección
Al menos 16 personas han sido reportadas como desaparecidas tras los incendios que se registran en Los Ángeles (California, EEUU) y se prevé que el número se incremente en las horas siguientes, según informaron este domingo las autoridades locales.
La princesa Leonor, primera en la línea de sucesión de la monarquía española, embarcó este sábado en el buque escuela de la Armada española en el que completará su instrucción militar y que le llevará a Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Panamá, Colombia, República Dominicana y EEUU.
El líder chavista Nicolás Maduro, juramentado en el Parlamento controlado por el chavismo como presidente para el periodo 2025-2031, avisó este sábado que Venezuela se prepara junto con Cuba y Nicaragua para “tomar las armas”, de ser necesario, con el fin de defender “el derecho a la paz”, y advirtió de que “nadie se equivoque” con el país suramericano.
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit (1,28 grados Celsius) por encima de los registros de la NASA del siglo XX (1951-1980).
La ganadora del Premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai pronunció un poderoso discurso este domingo, instando a los líderes musulmanes a condenar inequívocamente el trato que los talibanes dan a las mujeres en el vecino Afganistán y a negarse a legitimar su gobierno.