03 ago. 2025

Acaba 2021 con el doble de casos de Covid, pero con la esperanza de una menor letalidad

El mundo despide al 2021 con casi 200 millones más de casos de Covid-19 que en el primer año de pandemia, pero también con la esperanza del avance de la vacunación y la menor letalidad de la última variante.

covid mundo.jpg

América supera 20 millones de casos de coronavirus.

Foto: EFE.

Las restricciones acompañan esta noche en gran parte del planeta a las tradicionales celebraciones de bienvenida al 2022, un año que la Organización Mundial de la Salud (OMS) espera que pueda marcar “el fin de la etapa aguda de la pandemia”, en palabras de su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El doble de casos que en el 2020

El segundo año de la pandemia cierra con 198 millones de contagios globales de Covid confirmados y 3,5 millones de muertos, de acuerdo con los datos facilitados hoy por la Organización Mundial de la Salud.

Son, respectivamente, más del doble de los 83 millones de contagios y un 84% más que los 1,9 millones de fallecidos de 2020.

En estos dos años de pandemia el Covid-19 ha registrado un total de 281 millones de casos confirmados y 5,4 millones de muertes en el mundo, según la OMS.

Actualmente la pandemia vive una ola de aumento exponencial de los positivos que se achaca al auge de la variante ómicron, con una cifra récord de 1,3 millones de contagios confirmados el 29 de diciembre, aunque este “tsunami de contagios”, como lo definió la OMS, no va acompañado de un aumento de los fallecimientos.

Las cifras, aunque siguen siendo muy altas, muestran un descenso en la letalidad del coronavirus, que fue del 2,2% en 2020 y ha sido del 1,7% en 2021.

Disparidad en la administración de vacunas

Paralelamente, el año acaba con 9.150 millones de vacunas administradas en el mundo, con las que el 58% de la población mundial ha recibido al menos una dosis, de acuerdo con los datos facilitados por las redes sanitarias nacionales.

Una docena de países superan tasas de vacunación del 80%, entre ellos Emiratos Árabes Unidos (99%), España y China, aunque casi un centenar de estados no han logrado la meta que se había fijado la OMS de conseguir una tasa de al menos el 40% en todos los territorios.

La disparidad en la administración de vacunas es un problema que se ha acrecentado en 2021.

Puede leer: Nueva York se niega a cancelar su mítica noche de fin de año

Mientras en los países de bajos ingresos –la mayoría africanos– la tasa de vacunación es de apenas el 8,5%, en Israel comenzó hoy la administración de la cuarta dosis a los mayores en residencias, hospitales geriátricos y viviendas protegidas.

Pionero en la campaña masiva de vacunación, Israel tiene hoy casi seis millones de residentes de una población de cerca de 9,5 millones vacunados con las dos dosis, y 4,2 millones inoculados con la tercera.

Restricciones a prueba en Nochevieja

Ante la incesante propagación del coronavirus, el planeta vive hoy su segunda Nochevieja consecutiva con las discotecas cerradas, controles en la calle y toques de queda.

Lugares emblemáticos como la plaza roja de Moscú han cerrado al público para evitar concentraciones que propaguen el virus y otros como Times Square de Nueva York o la Plaza del Sol de Madrid han optado por mantener la celebración callejera, pero con un menor aforo.

En la plaza neoyorquina se ha limitado el acceso de público a 15.000 personas, la cuarta parte de lo que es habitual, y la policía exigirá a los presentes que muestren prueba de vacunación y lleven mascarilla durante las cinco horas que dura el evento en la noche del 31.

En países como Marruecos se han prohibido las celebraciones sociales de bienvenida al nuevo año, con un toque de queda desde esta medianoche hasta las 6 de madrugada, lo mismo que en la capital india, donde sus 20 millones de habitantes festejarán el Año Nuevo en sus hogares al haberse impuesto un toque de queda nocturno.

Los peruanos no podrán ir a la playa a festejar la Nochevieja y dar la bienvenida al verano, como es tradicional, y tendrán con toque de queda a partir de las 23:00 para evitar la propagación del Covid-19.

En Francia, donde los contagios superan desde hace días los 200.000 diarios, no habrá toque de queda, pero las discotecas estarán cerradas y no se permitirán las concentraciones al aire libre ni fuegos artificiales en las grandes ciudades.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de México confirmó este viernes la liberación de Israel Vallarta, detenido desde 2005 por presunto secuestro en el mediático caso de la francesa Florence Cassez, y quien permaneció casi 20 años en la cárcel sin una sentencia.
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza desde el 27 de mayo en entregas de ayuda, “la mayoría” a manos del ejército israelí, afirmó este viernes la ONU.
Un equipo internacional de investigadores ha comprobado la resiliencia que han demostrado los árboles tropicales durante las sequías que se han sucedido a lo largo del último siglo, pero han constatado también que la cada vez mayor severidad de esas sequías debido al cambio climático puede mermar esa resistencia.
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.