26 mar. 2025

“Acá si no tenés plata, te morís”, lamentan pacientes del Incán

Los pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) lamentaron la falta de medicamentos a la hora de seguir con sus tratamientos. La situación también se da en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Expansión. El proyecto pretende disminuir la carga de pacientes para el Incan, centro de referencia a nivel país.

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el pedido de ampliación presupuestaria para el Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

Los reclamos fueron diversos por parte de los pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), quienes cuestionan la falta de medicamentos esenciales para seguir sus tratamientos, como también los estudios que deben realizarlos en centros privados con altísimos costos, según informó NPY.

La mayoría de las veces no consiguen los medicamentos y estudios y deben recurrir a rifas, polladas y otras actividades para poder costearlos.

Lea más: Tras larga espera, diputados aprueban ampliación para Incán

La ausencia de medicamentos no es solo en el Incán, sino también en el Instituto de Previsión Social. Uno de los pacientes del IPS obtuvo un amparo para poder retirar el medicamento del Incán, pero le dijeron que tampoco había.

https://twitter.com/npyoficial/status/1656267894404030466

“Ella se va a hacer su sexta quimio y hasta ahora una sola vez se consiguió el remedio, tuvimos que recurrir a hacer actividades para ayudarle, porque son muy costosos”, manifestó la familiar de una paciente.

Otra familiar explicó que solo dos estudios le hicieron en el lugar y el resto mandaron a hacer afuera y que el de la fecha le costó G. 2 millones.

Entérese más: “El cáncer no puede esperar después de las elecciones”

Una paciente del Incán lamentó que tenga que tomar una pastilla por cinco años y que deba comprarla porque no hay.

El paciente que consiguió el amparo judicial explicó que ya pierde su quimioterapia cuando no hay los medicamentos y que recién ahora se va a licitar, según le informaron.

Finalmente, otra paciente lamentó que a la hora de la quimioterapia no haya los medicamentos y que se encuentren con dicha situación al llegar al nosocomio.

El Poder Ejecutivo no previó el presupuesto para el Incán en el Presupuesto General de la Nación 2023, por lo que el Congreso tuvo que realizar una reprogramación para incluirlo.

Pese a la necesidad y urgencia de los pacientes, la Cámara de Diputados esperó que pasaran las elecciones para poder tener cuórum y aprobar el proyecto.

Más contenido de esta sección
El juez de Pedro Juan Caballero, Juan Martín Areco, se volvió a ratificar en su oposición al pedido de desestimación de la investigación por la muerte del diputado Eulalio Lalo Gomes, quien resultó abatido durante un allanamiento policial-fiscal.
El Ministerio de la Mujer convoca a integrantes de la Mesa Interinstitucional de Prevención de la Violencia contra la Mujer (Previm) de Alto Paraná, a fin de solicitar informes de las actuaciones a las instituciones intervinientes en el caso de Walter Acosta, quien violentó a la funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).
Un motociclista falleció tras chocar frontalmente contra un automóvil guiado por un agente policial, quien dio positivo al alcotest en la ciudad de Quindy.
El Banco Central del Paraguay (BCP) dispuso el retiro del mercado de valores de la entidad Negocios Bursátiles Casa de Bolsa SA, debido a reiterados incumplimientos de normativas orientadas a la protección del mercado e inversionistas. Su presidente cayó preso en el 2023 por lavado de dinero en Argentina.
La inseguridad sigue al acecho en Tomás Romero Pereira, Departamento de Itapúa, en donde esta vez tres empleados repartidores de una firma distribuidora de las Colonias Unidas, fueron víctimas de un violento asalto a mano armada.
Una zona de la localidad lejana de María Auxiliadora, Alto Paraguay, nuevamente sufrió un corte de luz que se extendió por varios días. Los vecinos adjudican el corte a causas intencionales de terceros.