12 oct. 2025

Abuelas de Plaza de Mayo cumplen 44 años de lucha en Argentina

La asociación humanitaria Abuelas de Plaza de Mayo, de Argentina, recordó este viernes que hace 44 años salía a buscar a sus hijos e hijas secuestrados por la dictadura militar argentina (1976-1983).

alberto-fern-ndez-entreg-premios-a-madres-y-abuelas-de-plaza-de-mayo.jpg

Homenaje del Gobierno argentino a Abuelas y Madres de la Plaza de Mayo.

La asociación Abuelas de Plaza de Mayo recordó este viernes a través de su cuenta de Twitter que en un día como hoy, en 1977, comenzó su lucha.

“Hace 44 años, las madres de pañuelo blanco salían a buscar a sus hijxs secuestradxs x la dictadura. Aquel 30/4/1977 estas mujeres ya no fueron las mismas, tampoco la sociedad argentina que veía nacer un ejemplo de dignidad y resistencia, faro de todas las luchas (sic)”, señaló.

Datos de la organización de derechos humanos señalan que en la dictadura militar argentina fueron robados alrededor de 500 bebés a sus padres y desaparecieron cerca de 30.000 personas.

Embed

De acuerdo con una publicación de La Nación, de Argentina, el pasado 23 de marzo, a un día de cumplirse los 45 años del último golpe de Estado del vecino país, el presidente argentino Alberto Fernández encabezó un homenaje a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo.

Las reconoció por el coraje de su lucha en defensa de los derechos humanos y les entregó el Premio Juana Azurduy. El reconocimiento único fue para alrededor de 70 mujeres que se abocaron a pedir justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar argentina, entre 1976 y 1983.

Página 12 publicó que la asociación lanzó la semana pasada un nueva campaña denominada Animate a dar el paso para encontrar a los casi 300 nietos que aún viven con su identidad falseada.

Más contenido de esta sección
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, anunció este viernes el Comité Nobel noruego, con sede en Oslo.
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.